Del Impresionismo al Cubismo: Un Recorrido por las Vanguardias Artísticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 5,8 KB
Impresionismo: El Nacimiento del Arte Moderno
Surgido a mediados del siglo XIX, alrededor de 1850, el Impresionismo se considera la expresión más evolucionada del realismo y marca el comienzo del arte moderno. Los primeros artistas impresionistas pintaban al aire libre (au plein air), lo que les permitió una observación directa de la naturaleza y la comprobación de las teorías sobre el comportamiento de la luz.
Características Principales
- El objeto representado se ve alterado por la luz y la atmósfera que lo envuelve.
- El artista se abstuvo de realizar mezclas de color en la paleta, aplicando pinceladas de colores puros directamente sobre el lienzo.
Artistas Impresionistas Destacados
Claude Monet (1840-1926)
Nacido en París, Francia, es considerado el pintor más representativo del movimiento impresionista.
Pierre-Auguste Renoir (1841-1919)
Es el representante más sensual del grupo. Sus temas predilectos incluían escenas con niños, mujeres, flores y el desnudo. Obras destacadas: El Palco y El Columpio.
Camille Pissarro (1830-1903)
Hacia 1880, experimentó con el puntillismo, un nuevo estilo pictórico. Las figuras campesinas son un tema recurrente en sus obras.
Alfred Sisley (1839-1899)
Participó en la primera exposición de los impresionistas en 1874. Fue un destacado pintor paisajista, centrado en representar elementos como el agua, la nieve, el cielo y la niebla.
Edgar Degas (1834-1917)
Considerado un maestro del dibujo de la figura humana en movimiento. Experimentó con la escultura y la técnica del pastel al óleo. Sus temas más conocidos son las bailarinas de ballet y los desnudos femeninos. Gran parte de su obra se encuentra en el Museo de Orsay de París.
Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901)
Fue un artista prolífico del postimpresionismo, conocido por su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos, especialmente en sus carteles.
Las Primeras Vanguardias del Siglo XX: Los "Ismos"
Fauvismo
El término proviene de la palabra francesa fauves (fieras). Este movimiento se caracteriza por la exaltación del color, expresada en el uso de tonos puros e intensos, a menudo aplicados de forma arbitraria, creando un "desborde de color".
Principales Representantes
- Henri Matisse (1869-1954): Uno de los pintores más destacados y líder del movimiento.
- André Derain (1880-1954): Otro de los fundadores clave del fauvismo.
Expresionismo
Surgido principalmente en Alemania, el Expresionismo se caracteriza por su subjetividad, su intensa carga de angustia y un profundo sentimiento trágico. Las obras buscaban representar el mundo interior de los personajes y del propio artista. Se considera que artistas como Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh y Edvard Munch fueron precursores de este movimiento.
Vincent van Gogh (1853-1890)
Pintor postimpresionista que se caracterizó por un uso expresivo del color y una gran libertad formal. Sus vigorosas y coloridas pinceladas evocaban las emociones internas del artista. Su obra maestra, La Noche Estrellada, se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Edvard Munch (1863-1944)
Artista noruego cuyas obras exploran profundamente la angustia existencial. Su obra más representativa es El Grito (1893), que forma parte de su serie capital, El Friso de la Vida. A través de su arte, Munch expresa una crítica a las injusticias sociales y las desigualdades económicas que surgieron con la Revolución Industrial.
Otros Exponentes
James Ensor y Emil Nolde también fueron dos destacados pintores expresionistas.
Cubismo
Inspirado en la obra de Paul Cézanne (representante del Postimpresionismo), el cubismo propone una nueva forma de representar la realidad. Busca reproducir en el plano del cuadro los objetos tridimensionales desde múltiples puntos de vista simultáneamente, descomponiendo las formas y renunciando a las soluciones tradicionales de perspectiva y profundidad.
Etapas del Cubismo
- Cubismo Cezaniano (o Precubismo): Se caracteriza por la definición de los objetos mediante formas geométricas básicas, sin perspectiva tradicional ni efectos de luz.
- Cubismo Analítico: Se busca la visión simultánea de varias caras del mismo objeto, descomponiéndolo en múltiples planos y utilizando una paleta de colores monocromática.
- Cubismo Sintético: Se simplifican las formas, volviéndolas más planas. Se introducen materiales no pictóricos en la obra (técnica del collage), como papel, arena o cartón.
Principales Representantes del Cubismo
Pablo Picasso (1881-1973)
Artista español polifacético: pintor, escultor y dibujante. Es una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX y co-creador del cubismo.
Georges Braque (1882-1963)
Pintor y escultor francés, considerado junto a Picasso el creador del cubismo. Se mantuvo fiel a la estética cubista a lo largo de su carrera. Una de sus obras notables es La mesa del músico.
Juan Gris (1887-1927)
Pintor español que desarrolló principalmente el cubismo sintético, aportando un mayor colorido al movimiento. Sus obras a menudo presentan títulos cotidianos, como El fumador o La taza de té.