El Impresionismo: Características Esenciales y Maestros Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
El Impresionismo es un movimiento artístico francés del último tercio del siglo XIX que constituyó un auténtico punto de inflexión en el panorama artístico.
Hasta entonces, se había aceptado unánimemente que un cuadro era una forma de representar la realidad. Por el contrario, los impresionistas concibieron su pintura como una forma específica de percibir el mundo.
Características Clave del Impresionismo
- La principal preocupación de los impresionistas consistía en la captación de la luz y el color, elementos efímeros y, por lo tanto, cambiantes en la realidad.
- Trataron también de captar la atmósfera, y todo ello incidía en las relaciones que se establecen entre la luz, el tiempo y el espacio. Además, plasmaron el instante fugaz.
- Por ello, gozaron de libertad temática. Entre otros, prefirieron el paisaje, los ambientes burgueses y las imágenes intrascendentes de la vida ciudadana. El tema dejó de ser lo importante, pasando la pintura a convertirse en la protagonista.
- Se prefirió la pintura al aire libre, ya que se interesaban por la visión inmediata del natural, buscando directamente las sensaciones que producía. A esta técnica se le conoce como "plein air".
- Estudiaron una nueva manera de pintar y buscaron de forma casi unánime la impresión fugaz que deseaban captar.
- La perspectiva no obedecía a las reglas de la geometría tradicional.
- Las formas y volúmenes eran sugeridos por las pinceladas más que por el dibujo lineal.
- Se usaron colores puros, aplicados en pinceladas cortas, y se eliminó el negro de la paleta.
- Aplicaron la teoría de los colores de Chevreul, que se originan a partir del rojo, amarillo y azul.
- En las sombras de los objetos, los pintores abandonaron las tonalidades oscuras.
- Utilizaron una pincelada suelta, pastosa y gruesa.
Recepción Inicial y Origen del Nombre
En un principio, la reacción social ante esta nueva forma de entender la pintura fue hostil. El cuadro de Claude Monet, Sol naciente, desató el sarcasmo de los periodistas, quienes calificaron la obra como "Impresión, sol naciente", adjetivo que, irónicamente, dio nombre al movimiento artístico.
Precedentes del Impresionismo
Grandes maestros, como Velázquez o Goya, habían anticipado técnicas que luego serían clave para el Impresionismo.
No obstante, Édouard Manet sería una figura clave para el Impresionismo. Recogió las enseñanzas de maestros como Velázquez y Goya, transmitiéndolas en obras como Olimpia.
Maestros Impresionistas Destacados
Claude Monet
Fue el aglutinante del grupo y quien le dio nombre con una de sus pinturas, Impresión, sol naciente. Pintaba del natural con una técnica rapidísima, y son famosas sus series, como las de los Nenúfares.
Pierre-Auguste Renoir
Se trata de la cara más amable del grupo de los impresionistas, con sus cuadros plagados de escenas festivas del París de su tiempo. En sus obras destacan el colorido y el juego de luces y sombras.
Edgar Degas
Por su parte, representa el mundo elitista de la burguesía parisina, con sus escenas de ballet, de carreras de caballos, etc. Su estilo se asemeja a la pintura al pastel.