Impresiones e Ideas: Fundamentos del Empirismo de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Impresiones e Ideas: Fundamentos del Empirismo

2.1 Impresiones e Ideas

Según la tesis más fundamental del empirismo, en contra del racionalismo de Descartes, nuestra mente es como “un papel en blanco”, donde no hay ideas innatas sino que el origen de nuestro conocimiento está en la experiencia. Todos los contenidos de nuestra mente provienen de la percepción o la experiencia, y se les llama “percepciones”. Se dividen en dos clases: impresiones e ideas, y se diferencian por los distintos grados de fuerza o vivacidad con que las percibimos; es decir, por la mayor o menor intensidad con la que se manifiestan a nuestra mente. De modo que:

  • Impresiones: Son las percepciones que se presentan en nuestra mente con mayor intensidad y de modo inmediato: sensaciones y sentimientos (pasiones o emociones).
  • Ideas: Son las percepciones menos intensas, copias de impresiones en nuestra mente cuando ya no están presentes y son sólo sus recuerdos: pensamientos.

La diferencia entre impresiones e ideas es la que existe entre sentir y pensar. Las diferencia el grado de intensidad con que percibo unas y otras.

Por ejemplo, cuando cierro los ojos y pienso en mi habitación, las ideas que formo en mi mente son copias o representaciones de las impresiones que he sentido anteriormente. Las impresiones pueden ser simples o complejas, según su procedencia:

  • Impresiones Simples (o de la sensación): Son las sensaciones que provienen de los sentidos externos y que percibimos cuando vemos, oímos, olemos, saboreamos o tocamos, de modo que impresiones simples son los colores, los sonidos, los olores, etc.
  • Impresiones Complejas (o de la reflexión): Son los sentimientos que provienen de nuestra propia mente: pasiones o emociones que nos producen las ideas de nuestra mente, cuando sentimos placer o disgusto, por ejemplo, ante las ideas de un sabor o un olor que nos parecen agradables o desagradables.

Las ideas, pueden ser simples o complejas, según la posibilidad o imposibilidad de dividirlas:

  • Ideas Simples: No las podemos dividir y son copias de impresiones simples, como la idea que tenemos de un color o de una forma cuando ya no los estamos viendo.
  • Ideas Complejas: Es posible dividirlas en ideas simples porque son asociaciones de ideas simples o de otras complejas, que se suelen combinar de acuerdo con las tres leyes de asociación de ideas de nuestra mente: ley de semejanza, ley de contigüidad y ley de causa y efecto. Como, por ejemplo, la idea de melocotón, es formada por nuestra mente al unir las ideas simples de un sabor, un olor, un color, una forma, etc.

Entradas relacionadas: