Impresión Serigráfica: Técnicas, Equipos y Solución de Defectos Comunes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Tipos de Formas Impresoras (Estarcidos)
La plantilla de impresión se denomina estarcido. Los más importantes son:
- Plantillas de película: Sirven para representar formas planas que se recortan sobre un material plástico. Son traslúcidas y tienen dos capas.
- Estarcido adherible por calor: Es una plantilla parecida a la de película.
- Estarcidos fotográficos: Se utilizan para imprimir imágenes tramadas. Se emplean positivos tramados.
Proceso de Impresión con Estarcidos Fotográficos
El proceso para la impresión con estarcidos fotográficos consta de las siguientes fases:
Preparación de la pantalla
Consiste en eliminar restos de grasa, polvo o incluso huellas dactilares de la superficie de la tela. Se realiza con desengrasante.
El emulsionado
Consiste en extender la emulsión fotosensible sobre la tela. Se aplica emulsión en las dos caras de la tela.
El insolado
Es una exposición de la emulsión a través del positivo tramado. Sirve para obtener la forma latente en la tela. Se realiza en la insoladora de pantallas, que es especial y cuenta con un respaldo de goma elástica.
El revelado
Sirve para eliminar las partes de emulsión no endurecidas durante el insolado. La zona de la imagen queda sin emulsión, a través de la cual se imprime. El revelado se realiza con agua fría a presión normal.
Componentes Principales de las Máquinas Impresoras
Las máquinas son principalmente planas, compuestas por tres secciones:
Entrada
Es la parte por donde se introducen los pliegos a imprimir. Los mecanismos de entrada son diversos en función del tipo de impresora. Consta de dispositivos de absorción del pliego y marcaje del mismo antes de entrar en el cuerpo impresor.
Cuerpos Impresores
Están compuestos de pantalla, rasqueta y base de impresión.
Salida
Es la zona de la máquina donde se recibe el pliego ya impreso. Cuenta con un dispositivo de secado, que acelera el fijado de la tinta al soporte.
Clasificación de las Máquinas Impresoras
Máquinas para textil
Son de tipo carrusel. Los cuerpos impresores y las bases de impresión son giratorios y se disponen alrededor de un eje central que forma la base de la máquina. Las hay desde 4 cuerpos de accionamiento manual hasta 24 de manejo automático.
Máquinas para soportes planos
Son de pliego, con los cuerpos impresores dispuestos en línea. Cada cuerpo impresor cuenta con todos los mecanismos necesarios para la impresión de un color sobre el soporte que se coloca en una base neumática. El formato es variado, va desde el formato 50 x 70 para el manejo manual, hasta 300 x 300 de funcionamiento automático. También las hay con diferentes cuerpos de impresión: monocuerpo.
Defectos Comunes en la Impresión y su Corrección
Empaste
Es un crecimiento de los puntos de trama hasta fundirse con los contiguos. Este defecto ocurre con altas lineaturas cuando la tinta es excesivamente fluida porque se desparrama incontroladamente. Se corrige añadiendo base transparente.
Defecto de Entintado
Es la falta total o parcial de tinta por zonas de la imagen impresa. Se debe al uso de tinta muy densa. La corrección es añadir barniz o diluyente.
Burbujas
Aparecen como falta de entintado en puntos de trama. El polvo se deposita sobre el tamiz por la electricidad estática e impide la transferencia de tinta por zonas. Para evitarlo, se limpia el tamiz de vez en cuando.
Moteado
Es la aparición de burbujas en entintados de fondo, lo que provoca puntos blancos en el impreso. Aparecen cuando se mezclan dos o más tintas antes del entintado. Se corrige preparando las tintas con anticipación y permitiendo su reposo.
Poros
Son puntos de entintado inconvenientes que manchan zonas sin imagen. Se evita cubriendo los buratos con goma laca.