Impresión Profesional: Huecograbado y Serigrafía, Métodos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Técnicas de Impresión: Huecograbado y Serigrafía
En el mundo de la impresión, la calidad y el método de reproducción son fundamentales. A continuación, exploramos dos técnicas destacadas: el huecograbado y la serigrafía, detallando sus características, procesos y aplicaciones.
Huecograbado: Tipos de Celdillas y Maquinaria
Llamamos tipo al aspecto final de las celdillas que componen el cilindro de impresión en huecograbado. Se distinguen principalmente cuatro tipos:
- Convencional: Las celdillas son de igual superficie pero distinta profundidad y no están tramadas. Actualmente, su uso es limitado.
- Autotípico: Las celdillas presentan distinta superficie e igual profundidad. Están formadas por puntos de trama. El proceso de obtención de la forma es mediante acidulado. También se usa poco actualmente.
- Semiautomático: Las celdillas tienen distinta superficie y profundidad, y están tramadas. El proceso de obtención de la forma es mediante acidulado manual.
- Eléctrico: Se utiliza un modelo de FIm SA con celdillas de distinta superficie y profundidad.
Maquinaria de Huecograbado: Componentes Principales
Las máquinas de huecograbado son rotativas y se componen de varios elementos clave:
- Portabobinas: Es el dispositivo que contiene la bobina a imprimir, situado en la entrada de la máquina. También sirve para mantener la tensión necesaria para un recorrido correcto del material.
- Cuerpo de Impresión: Su función es transmitir la imagen grabada en el cilindro sobre el soporte. Se compone de:
- Cilindro grabado
- Cubeta de tinta
- Racleta
- Cilindro de presión
- Cilindro de contrapresión
- Plegadora: Realiza un trabajo variado que puede consistir básicamente en invertir, superponer, realizar corte transversal, encartar, plegar y coser el material impreso.
Defectos Comunes en Impresión
Algunos defectos de impresión que pueden aparecer incluyen:
- Tipos aserrados
- Punteado blanco
- Rayas
Serigrafía: Proceso, Usos y Características
La Serigrafía es un proceso de impresión que utiliza formas planas y permeables llamadas pantallas. La superficie de impresión es de tela y la zona que imprime se encuentra al mismo nivel que el fondo; además, está invertida y en negativo. Es un sistema de impresión industrial. El estarcido es la impresión de contornos y siluetas a través de plantillas.
Usos y Aplicaciones de la Serigrafía
Sus aplicaciones pueden ser muy variadas, abarcando diversos sectores:
- Estampación de tejidos
- Impresión de plásticos, madera, corcho, calcomanías, pegatinas y sobre cristal
- Producción de cartelería de gran formato
- En electrónica
- Impresión de cubiertas para carpetas, libros, CD, etc.
- Salpicaderos y embellecedores de coches de imitación a madera
Proceso de Impresión Serigráfica
Para imprimir, la pantalla se carga por su parte posterior con tinta líquida o grasa. Mediante una rasqueta, se extiende sobre la zona a imprimir, presionando a lo largo y firmemente sobre la tela para que entre en contacto con el soporte y la tinta traspase, quedando depositada sobre el mismo.
Ventajas de la Serigrafía
- Obtención de colores vivos y constantes en la tirada.
- Impresión sencilla.
- Múltiples tipos de tinta disponibles.
- Puede imprimir sobre casi cualquier material.
- Económica para tiradas cortas.
- Formas impresoras baratas y recuperables.
- Permite la obtención de formas impresoras de gran formato y a bajo coste.
Desventajas de la Serigrafía
- Baja tirada en comparación con otros métodos.
- Dificultad para conseguir un detalle preciso.
- Bajas lineaturas debido al material de la forma impresora.
- Lentitud de secado, debido a la gruesa capa de tinta usada.
Elementos Clave de la Serigrafía
El elemento principal es la forma permeográfica, que es plana y permeable. Consiste en un tamiz tensado a través del cual pasa la tinta por las zonas libres de emulsión. Este sistema de transferencia, sin sobrepresión, permite imprimir sobre cualquier superficie sin lesionarla.
La tinta que se puede utilizar en serigrafía es muy variada: desde líquida acrílica o vinílica hasta tinta grasa, pintura, etc. Se pueden obtener impresos tramados y se imprime en máquinas planas.
Identificación de un Impreso Serigráfico
Un impreso serigráfico se identifica por las siguientes características:
- Puntos de trama gruesos.
- Trazo irregular del tramado.
- Espesor de tinta superior a lo normal.
- Ausencia de efecto squash (aplastamiento de la tinta).
- Ausencia de huella en el dorso del material.