Impresión Offset: Características, Ventajas y Certificación FSC
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Sistemas de Impresión: El Método Offset
¿Qué es la Impresión Offset?
El Offset es el sistema de impresión más utilizado en las artes gráficas, representando más del 50% del mercado. Aunque la impresión digital está ganando terreno, el Offset sigue siendo predominante en la industria.
Historia y Evolución del Offset
El Offset es un sistema de impresión relativamente joven. Surgió a finales del siglo XIX (alrededor de 1890), derivado de la impresión litográfica. Originalmente, se utilizaba principalmente para la impresión rápida y económica en rotativas. Hoy en día, su uso es mucho más heterogéneo, permitiendo una calidad de impresión media-alta.
Ventajas y Desventajas del Offset
El Offset permite lineaturas de trama muy altas, lo que se traduce en una gran calidad de imagen, siempre y cuando se realice la compensación adecuada de la ganancia de punto. Sin embargo, no es el sistema más recomendable para reproducir lineaturas altas en tiradas muy grandes. En estos casos, el huecograbado lo supera debido a la gran estabilidad de impresión que proporcionan los cilindros cromados que utiliza.
Para impresos de gran calidad en papeles muy estucados, el huecograbado también puede ser más conveniente, ya que la tinta grasa del Offset puede correrse en lineaturas altas. El Offset es ideal para papeles absorbentes (no estucados) de calidad media-baja o prensa.
La Lineatura en la Impresión Offset
La lineatura se refiere a la cantidad de puntos de trama por unidad de medida lineal, expresada en puntos o líneas por centímetro o pulgada. Una mayor lineatura implica una mayor calidad de imagen.
Aplicaciones del Offset
El Offset se utiliza para la impresión de libros, periódicos, revistas y, en general, todo tipo de soportes de papel. Sin embargo, no es recomendable para plásticos o papeles especialmente estucados, ya que la tinta grasa puede causar problemas.
La Plancha en la Impresión Offset
El Offset es un sistema de impresión planográfico, lo que significa que la impresión se realiza en una superficie plana. La forma de impresión es una fina plancha de aluminio, un material ligero, resistente y económico, que está presensibilizada.
La diferenciación entre la zona impresa y la no impresa se logra mediante un proceso químico hidrófilo-hidrófobo, basado en la repulsión entre el agua y la tinta grasa.
Proceso de Graneado de la Plancha
Antes de aplicar la emulsión fotosensible, la plancha se trata químicamente para dotarla de una propiedad hidrófila. El aluminio se granea (se cubre de microporos) y se anodiza u oxida para favorecer la retención de agua. Después de este tratamiento, la plancha se cubre con una emulsión fotosensible que reacciona al insolado de la imagen o al grabado en una CTP. Esta emulsión contiene componentes oleaginosos que repelen el agua.
La Tinta en la Impresión Offset
El Offset utiliza tinta grasa de extrema finura, ya que la película de tinta que se transfiere al papel debe ser muy fina.
¿Qué es una Tinta Grasa?
Una tinta grasa es una tinta que contiene aceites o resinas que repelen el agua.
El Proceso de Impresión Indirecta en Offset
La impresión en forma plana se produce porque en la plancha hay dos zonas:
- Contragrafismos (hidrófilas): absorben el agua y rechazan la tinta grasa.
- Grafismos (hidrófobas): donde permanece la emulsión oleaginosa, que no absorbe agua y, por lo tanto, retiene la tinta.
Primero se moja la plancha y luego se entinta. Si la solución de mojado se agota o no se aplica correctamente, la plancha se mancha completamente, lo que obliga a detener la impresión y limpiar todo el sistema.
Tipos de Máquinas Offset
- Imprentas de pliegos (monocolores, bicolores, multicolores).
- Rotativas de bobina: imprimen en papel que llega en forma de bobina, lo que permite una impresión más rápida y económica. Se utilizan para grandes tiradas.
Certificación FSC: Garantía de Gestión Forestal Sostenible
¿Qué es la Certificación FSC?
La certificación forestal FSC (Forest Stewardship Council) es un proceso voluntario mediante el cual una tercera parte independiente certifica que la gestión de un bosque cumple con un conjunto de criterios y normas preestablecidos.
El Proceso de Certificación FSC
El proceso de inspección y evaluación para obtener la certificación FSC tiene como objetivo verificar que el área forestal cumple con los Principios y Criterios del FSC. Se utilizan normas adaptadas a las características del país o región donde se realiza la inspección. Se verifica que el uso del suelo no cambiará en el futuro y que la explotación es sostenible. Se debe redactar un plan de gestión forestal a largo plazo. La explotación debe ser compatible con el mantenimiento de las funciones ambientales del bosque y tener un impacto positivo en las comunidades locales. Además, se debe demostrar la estabilidad financiera de la empresa.
La certificación se otorga por cinco años, con revisiones anuales para verificar el cumplimiento continuo.
FSC en las Empresas de Artes Gráficas
Cada vez más clientes exigen que sus productos gráficos sean realizados por empresas con el Certificado de Cadena de Custodia FSC. Este certificado ofrece una ventaja competitiva al proporcionar un valor añadido a estos clientes.
Para obtener el certificado, las empresas deben ser evaluadas por una entidad certificadora. El proceso es similar al de la obtención de certificaciones como ISO 9000 o ISO 14001. Se recomienda contar con la colaboración de una entidad consultora de garantía.
Acreditación del Uso de la Marca FSC
El etiquetaje FSC es una doble certificación:
- Certifica la gestión forestal de un bosque, asegurando el cumplimiento de los Principios y Criterios de buena gestión del FSC, que incluyen aspectos económicos, ambientales y sociales.
- Verifica el seguimiento de la madera certificada a través de la Cadena de Custodia (CdC), desde el bosque hasta el consumidor final. Esto incluye a todos los actores de la cadena de suministro, como proveedores, fabricantes y detallistas.
En resumen, la etiqueta FSC garantiza que la madera proviene de bosques gestionados de forma responsable y sostenible, respetando el medio ambiente y beneficiando a las comunidades locales.