Porque es importante el fotón en la naturaleza de la luz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Postulados Rel.Espacial
Las leyes de la electrodinámica y de la óptica son válidas en todos los sistemas de referencia para los que son ciertas las leyes de la mecánica
La luz se propaga en el vacío con una velocidad, c, independiente del estado de movimiento de lafuente emisora y del observador.
La luz se propaga en el vacío con una velocidad, c, independiente del estado de movimiento de lafuente emisora y del observador.
Louis De Broglie
Toda partícula en movimiento lleva asociadauna onda, tal que su longitud de onda viene dada por
La materia tiene, por tanto, naturaleza dual
Principio de Incertidumbre Heinsenberg
Existen ciertos pares de magnitudes físicas (aquellas cuyo producto tenga las mismas dimensiones que h) que no pueden ser medidas de forma simultánea con total exactitud, ya que debe cumplirse que el producto de la indeterminación de las medidas debe ser igual o mayor que h/2π.
Fisión nuclear es un proceso mediante el cual un núcleo (de Uranio) se rompe, al ser bombardeados normalmente por neutrones, para dar dos núcleos más ligeros, neutrones, partículas beta, rayos gamma y unos 200 MeV de energía:
Fusión nuclear: dos núclidos se fusionan para dar un núclido más pesado. La masa del núclido resultado de la fusión es inferior a la suma de las masas de los núclidos que se fusionan, lo que implica la liberación de la energía correspondiente (E = mc2). El proceso de fusión libera, por tanto, enormes cantidades de energía. La fusión es el proceso mediante el cual las estrellas (nuestro sol, por ejemplo) obtienen su energía.
Emisión de partículas alfa: El núclido resultante tras una emisión alfa tendrá dos protones menos (luego su número atómico será dos unidades menores) y dos neutrones (luego su número másico disminuye en cuatro unidades).
Emisión partículas beta:Conversión de un neutrón en un protón, emitíéndose un electrón y un antineutrino (partícula sin carga y sin masa). El núclido resultante tras una emisión beta tiene un protón más (su número atómico aumenta en una unidad) y un neutrón menos.