Importancia de la Visión de la Naturaleza Científica en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Todas las investigaciones abren nuevos caminos hacia el futuro, muchas veces no conocidos de antemano. Otro aspecto que conviene considerar es que la actividad científica se realiza en un determinado contexto social, de modo que dicha sociedad influye por diferentes motivos en el avance de la ciencia.

El ser humano, por propia naturaleza, intenta conocer y controlar el mundo que le rodea. Con el objetivo de poder comprender la Naturaleza y sus procesos, las personas que desarrollan actividades científicas elaboran teorías que nos permiten comprender una serie de fenómenos y predecir otros nuevos.

Todas las teorías que son aceptadas por la comunidad científica en una determinada época, lo son por ser útiles en sus explicaciones y predicciones. Además, están sometidas a un constante proceso de revisión, siendo sólo sustituidas por otras teorías cuando estas proporcionan más y mejores explicaciones.

La ciencia utiliza un conjunto de procedimientos de investigación muy diversos que intentan resolver determinados problemas, ofreciendo explicaciones y soluciones lo más coherentes posibles. Luego, la ciencia, para dar explicación a estos hechos, utiliza el método hipotético-deductivo basado en:

  • Analizar el problema dado.
  • Formular hipótesis.
  • Buscar información.
  • Proponer soluciones.
  • Contrastar, descartar o reformular nuevas hipótesis al problema planteado.

Concepciones Obsoletas de la Ciencia y sus Características

Características de la Ciencia Absolutista

  • Las únicas fuentes del conocimiento son la observación (concepción clásica), la experimentación (empirismo) o la razón (racionalismo).
  • La observación y la experimentación son objetivas. La ciencia es objetiva puesto que el investigador no interfiere en la realidad.
  • La realidad es una, y está regida por leyes y mecanismos naturales que la ciencia debe descubrir.
  • El conocimiento se descubre aplicando el método científico; este método, usado por los científicos en sus descubrimientos, nos lleva a la verdad.
  • La ciencia es una acumulación de hechos, fenómenos, leyes y teorías de carácter universal; los conceptos son el fundamento del conocimiento científico.
  • Los enunciados observacionales son los que tienen significado (fisicalismo).

Implicaciones Educativas de Diferentes Visiones de la Ciencia

  • Ciencia empirista: Enseñar prioritariamente a sus estudiantes a observar y a experimentar porque, a través de la observación y de la experimentación, llegarían a descubrir por sí mismos las leyes de la naturaleza.
  • Ciencia positivista: Transmitir conceptos inalterables de la materia, las verdades de su disciplina y las características del método científico para que los alumnos, por sí solos o con la ayuda de los libros, puedan acceder a nuevos “conocimientos verdaderos”.
  • Ciencia racionalista: Desarrollar la lógica y el razonamiento del alumnado, mientras que la enseñanza de los contenidos específicos sería secundaria.

Entradas relacionadas: