Importancia de la tesitura vocal y la postura corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Extvocal

Conjunto de sonidos, del agudo al grave, que una persona puede emitir en cantar o hablar con dificultad. Tesitura. Parte de la extensión de vocal que se adapta mejor a una determinada voz. Conjunto de sonidos en que la persona en hablar o cantar se mueve más fácilmente y con la máxima sonoridad. (Si nos salimos de la tesitura->esfuerzo vocal) Tvocales. Adultos-> femeninas (soprano (agudo) mezzosoprano (más común) contralto (grave)) masculinas (tenor (agudo) barítono (medio y común) bajo (grave)) dif ext y tesi. La ext vocal son todos los sonidos y dentro hay la tesitura donde la persona utiliza los sonidos donde se encuentra más cómoda y más fácil para utilizar. PCEspecif. Mandíbula inferior relajada. Cavidad bucal en la posición del bostezo contenido, el velo del paladar se eleva y a la vez desciende la laringe. La lengua despierta pero relajada, colocada plana en la base de la boca y en contacto con los incisivos inferiores.

PCGeneral

P(.en el que nos apoyamos) Depende del apoyo del pie, nuestro cuerpo se colocará de una manera u otra. (tipos plano, valgo y cabo) R.(2do . a considerar .intermedio) Podemos tener 3 posiciones: atrás, .medio (conexión con los pies) y adelante. C. Nos permite buscar apoyo en los pies y crecer. Conseguimos que las piernas hagan la fuerza. Nos mantendrán derecho los pies, hace que el abdomen se active. Intentar tener el pecho y los hombros abiertos, costillas se ensanchan y la columna y cervicales rectas. Posición cabeza, tener la sensación que nos estiramos de la cabeza a los pies. Faja abdominal, colocar bien para realizar una buena postura corporal. Glúteos, músculos más grandes que tenemos. Costillas, importante cuando estamos bien colocados, las costillas están más abiertas y hay mejor respiración y habla, el diafragma nunca baja pero el movimiento es pequeño. El esternón ha de mirar para adelante.

Respi

1. Clavicular/alta. Con muy poco aire. 2. Respi costal. Las costillas se expanden. Este tipo no nos sirve ni para cantar ni hablar (no tiene control para la salida del aire) 3. Diafragmática/abdominal. Cuando el diafragma baja, el abdomen se expande. Si cogemos poco aire, el diafragma bajará poco, en cambio, si se coge mucho aire, el diafragma bajará mucho. Con este tipo de respiración tenemos tendencia a ir recogidos (abdomen). El diafragma actúa según nuestra voluntad (si cogemos mucho o poco aire), el diafragma actúa según la capacidad de aire que meto en los pulmones.

DFuncional

Disfonía transitoria, surge a través de forzar mucho la voz, es decir un mal uso de la voz, se soluciona con reposo. PatologiaLA. Seguir usando mal la voz, la disfonía funcional ha seguido en el tiempo y ha creado una patología perenne. Otorrinolari médico que se ocupa de las enfermedades del oído, faringe y laringe Foniatra médico que se ocupa de la exploración, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la voz, palabra, lenguaje, audición y la deglución


FF

Diagnóstico del trastorno vocal mediante la anamnesis, examen funcional e instrumental, enviar informe del examen con los datos al fono-cirujano/logopeda… Enviar informe/solucionar exámenes/opinión de otros especialista Logopeda Disciplina que se ocupa del estudio y tratamiento o corrección por métodos pedagógicos de las perturbaciones funcionales del habla del lenguaje y de la voz

FLogo Encargado de llevar a cabo la reducción vocal: -solicitar la información y directrices por parte del foniatra o del ORI, que le haya confiado el caso. –Precisar evolución del tratamiento con dichos profesionales

Vhablada (alt sonidos) poco preciso (tesi (alrededor de una 5ta con dif de una 8va entre hombres y mujeres (duración sonidos) mayor importancia de las consonantes que de las vocales (intensidad) poca variación 40dB. Vcontada (alt sonidos) muy preciso (tesi) más amplia y en general más aguda en 2 octavas, por lo menos (duración) mayor importancia de las vocales que de las consonantes (intensidad) grandes variaciones de 40-120dB Disfonia Alteración de varios parámetros acústicos de la voz, ya sea intensidad, tono, timbre. No podemos obviar toda la parte funcional y emocional que intervienen en el proceso. El paciente se queja de una serie de síntomas y signos de desconfort y en cualquier modalidad de actividad vocal. Tipos Dfuncional, D x lesiones adquiridas, D x lesiones adquiridas, D x lesiones congénitas, D especiales.

Voz las cuerdas vocales están en la laringe. En las zonas carnosas se amplifica el tono de voz. Si sabemos amplificar bien la voz, no hace falta cambiar a la hora de hablar. La fatiga produce cansancio psicológico. Mecanismos mancha, resonador, vibrador. Los pulmones son los encargados de producir el aire, que ha de ser expirado, y en pasar por los pliegues vocales ubicados en el interior de la laringe, el vibrador transforma en sonido el aire expirado. Los resonadores son los mecanismos encargados en amplificar el sonido generado para que pueda ser escuchado, haciéndolo audible en el sonido, en el momento de su producción.

EEscolar

Evitar gritar, carraspear, hablar en entornos ruidosos. Utilizar la voz correctamente en todo momento. Beber agua fría fuera de comidas para tener hidratadas las mucosas laríngeas, mantener todo de voz dentro de los límites de la tesitura habitual del habla VCotidiana No fumar y no estar expuesto al humo, no ingerir sustancias alcohólicas, reposar la voz, dormir número de horas suficientes, agua fuera de comidas, conocer límites de las capacidades vocales propias, evitar permanecer en espacios con calefacción y aire acondicionado a temperaturas extremas.

NQconsiste Ejercicio de entrenamiento físico basado en el cuerpo en su estado natural: movimiento. Es una forma de arte, parecida a artes marciales o danza, debe perfeccionarse trabajando todos los días. Técnica precisa y concentrada que sus efectos permanecerán para siempre PB conciencia respiración equilibrio control concentración fluidez fortalecimiento precisión Obj relajación cuerpo y mente, fortalecer musculatura, corregir lesiones y problemas musculares, estilizar el cuerpo alargando los músculos benef mejora la fuerza, postura, condición física y flexibilidad, reduce estrés mental y fatiga física y riesgo de lesiones, incrementa la conciencia corporal, equilibrio muscular y mejora la calidad de vida


caract

Entrenamiento de la mente y cuerpo en forma simultánea con el objetivo de lograr una buena condición física. Trabaja siempre desde el centro abdominal. Cada movimiento se realiza con precisión y control y la respiración es un factor clave para el buen desarrollo. La correcta ejecución de cada ejercicio consiste en coordinar cada movimiento con la respiración adecuada Ref Niño enfermizo, le lleva a estudiar el cuerpo humano y la forma de fortalecerlo mediante el ejercicio. Se encuentra en Inglaterra durante la 1GM, empleado en un circo en calidad de acróbata. Al llegar a Lachashire, fue prisionero por ser de nacionalidad alemana. Mientras fue recluso, elaboró ejercicios para él y sus compañeros. Para que heridos y enfermos pudiesen hacer sus ejercicios.

Entradas relacionadas: