Importancia de la resistencia anaeróbica en deportes y vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La resistencia anaeróbica

Cuando hablamos de resistencia, la definimos como la capacidad que tiene una persona para hacer un esfuerzo prolongado. Podemos dividirlo en aeróbica, cuando hay suficiente oxígeno en nuestro organismo, y anaeróbica cuando no lo hay. También podemos dividirlo en local: solo trabaja un músculo; general: trabajamos un grupo de músculos o todos.

Adaptación del organismo al esfuerzo

Cuando realizamos un esfuerzo, en nuestro organismo se produce una serie de ajustes: mayor frecuencia cardíaca, mayor frecuencia respiratoria y aumento de todos los cambios metabólicos de nuestro organismo. Como consecuencia se produce una mayor oxigenación muscular y una mayor nutrición. Un esfuerzo intenso produce más consumo de energía y más acumulación de desechos, ácido láctico.

Clasificación de la resistencia anaeróbica

a) Resistencia anaeróbica láctica

Esfuerzos comprendidos entre 15/20 seg, +180 pulsaciones/min. Ejemplo: recorrer un campo de fútbol, no se produce ácido láctico.

b) Resistencia láctica

Esfuerzos 20s/3min, -180 pulsaciones y +140, atletismo 800m. La glucosa se degrada y aparece el ácido láctico.

Importancia de la resistencia anaeróbica

a) En los deportes y en la vida cotidiana

Es importante en muchas actividades que hacemos en la vida cotidiana. En los deportes, la mayoría de ellos requieren actividades explosivas (salto...) en los que la resistencia anaeróbica es fundamental.

b) En la vida cotidiana

Aparece la resistencia anaeróbica cuando tenemos que hacer desplazamientos intensos o desplazar pesos.

Tipos de fuerzas

Se considera fuerza como la capacidad de generar suficiente tensión intramuscular para mover o desplazar un cuerpo. La fuerza resistencia sería la capacidad de generar una tensión durante el mayor tiempo posible. Se diferencia de la fuerza máxima y fuerza velocidad en que estas tienen un corto periodo de tiempo.

Clasificación

1) Tiempo de ejecución

Tiempo se realiza: corta-media-larga

2) Función del dinamismo

Movimiento del ejercicio: estática-dinámica

Factores que condicionan la fuerza

1 Factores biológicos

- Hipertrofia (músculo grande)
- Mitocondrias (dar energía)
- Número de vasos capilares

2 Factores técnicos y teóricos

Mayor mejora de condición intermuscular aumenta la capacidad de fuerza.

3 Psicológicos

- Motivación
- Concentración
- Atención
Nos permite desarrollar una actitud positiva al dolor.

4 Factores ambientales

- Temperatura exterior muy elevada o baja incide en la elasticidad
- Alimentación
Aumentamos la capacidad del desarrollo del músculo.

Importancia de la fuerza de resistencia

a) En la vida deportiva

Algunos deportes colectivos exigen mantenernos en el campo con cierta ventaja, rugby, fútbol... (defensa aérea)

b) Deportes individuales

En este caso se necesita tener una mayor fuerza de resistencia, deportes de remo, ciclismo y ciertos deportes de atletismo.

Efecto entrenamiento de la fuerza resistencia

1) A corto plazo

Se dilatan los capilares de la musculatura y que músculos aumentan de tamaño, volviendo a la misma disposición con el reposo, esto se transforma en una disminución del consumo de energía.

2) A largo plazo

Entrenamientos de fuerza, aumenta el tamaño y aumenta el número de capilares que intervienen en el movimiento, por eso captan mejor el oxígeno, mejor capacidad.

Velocidad de desplazamiento

Capacidad de desplazamiento de un punto a otro en el menor tiempo posible. Estos desplazamientos se producen en línea recta y sin cambio de dirección.
Puede ser cíclica: cuando realizamos un gesto técnico o una prueba donde el desplazamiento del cuerpo es en línea recta sin cambios de sentido (prueba 100m).
O acíclica: no hay línea recta y se producen cambios, paradas, carrera en espacio natural.
Factores que condicionan la velocidad: morfológico, muscular (velocidad de contracción muscular), nerviosa (velocidad impulso nervioso), nivel fuerza contracción, técnicas (zancadas, amplitud y frecuencia son básicos en el entrenamiento).

Relación con las capacidades físicas

La velocidad de desplazamiento se considera una cualidad mixta, depende de otras cualidades: 1) Fuerza: poseer unos niveles de fuerza elevados en la musculatura nos permite impulsar con mayor energía y amplia zancada. 2) Flexibilidad: en una carrera se necesita una mayor zancada. De ello depende la zancada. 3) Resistencia: es una cualidad fundamental en las distancias inferiores a 60m y también fundamental cuando tenemos que hacer esas distancias varias veces.

Flexibilidad y la higiene postural

1) La postura corporal se define como la actitud que presenta una persona cuando está sentada, tumbada. Se habla de posturas correctas o incorrectas en función de la colocación. Una postura incorrecta a la larga provoca deformaciones óseas o problemas musculares permanentes.

Entradas relacionadas: