Importancia de la reputación corporativa en la gestión organizativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Reputación corporativa:
Es la percepción que tienen todos aquellos actores que guardan relación con una organización y con sus prácticas. El objetivo es mejorar la percepción social que tienen los stakeholders sobre la organización, intentan crear una buena forma y un buen nombre.
Stakeholders
Son todos aquellos grupos de interés, agentes, actores, que guardan relación con una organización y, que influyen y mediatizan las prácticas de una organización.
La reputación corporativa parte de:
- Percepción de los actores con relación en la organización
- Juicio valorativo de esos actores
- Comportamientos concretos que los actores tienen frente a esa organización
Con el fin de obtener unos índices y que los stakeholders sepan como es la RC de la organización, para tener una buena reputación en sus prácticas. En España, estos índices se conocen como MERCO.
Importancia de la reputación corporativa:
- Con la crisis económica, favorece a que cobre importancia
- Conveniencia de que las grandes organizaciones aportan algo a la sociedad
- Exigencia de la sociedad sobre la transparencia
- Gran desarrollo tecnológico
Principios básicos que debe cumplir:
- Eficacia económica: rentabilidad
- Legalidad: la gestión organizativa debe estar dentro del marco legal
- Ético: sobretodo en RRHH, principio de equidad, justicia, etc
- Social: responsabilidad de desarrollo social en su entorno
Creación de una buena reputación:
- Nueva forma de gobierno: son las exigencias de nuevas prácticas de gobierno, medidas concretas de mando. Códigos que impiden ciertos hechos. tiene que tener: código de autorregulación (son las normas de la organización, el nombramiento debe de ser de una forma determinada con principios de transparencia, veracidad y responsabilidad), códigos éticos (son las exigencias que las propias organizaciones crean en sus RRHH de carácter ético. ej: privacidad de acceso a la inf.) y códigos de gestión (prácticas de demanda social ejemplo : inclusión de la mujer en el gobierno)
- Cuando tomemos decisiones económicas, principios de responsabilidad social corporativa: conjunto de actividades o acciones que las organizaciones ponen en marcha en su intento de contribución al bienestar comunitario. ej: prácticas de medio ambiente. Las prácticas deben de traducirse en medidas, en España se conoce como MERCO y a nivel global como Global Brand. EJEMPLO DE VOLKSWAGEN