Importancia de las Referencias Bibliográficas en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Referencia Bibliográficas:


Fuente de la idea que se extrae de un documento. Textual o parafraseada. Se coloca en el texto y se respalda con los elementos del documento del cual fue extraído.

¿Para qué citar?


  • Ampliar un txt.
  • Reforzar/ Aclarar una idea.
  • Argumentar/ referir a las fuentes.
  • Fundamentar el trabajo.
  • Remitir a otras secciones del txt.
  • Dar una definición.

¿Qué debe contener la Ficha Bibliográfica?


  • Título de la obra, Autor, País, Año de publicación, editorial y contenido del txt. (Libro)
  • Autor, año, articulo, revista, tema y fecha de consulta. (Artículo digital)
    • La CITA puede escribirse: Como viene, un resumen o como definición.

¿Qué es ser un investigador? / Actitud de un investigador

De las mayores virtudes de nuestra especie, la curiosidad, gracias a esta se han solucionado muchos problemas que afectaron a generaciones de la humanidad.


Mirar con asombro

  • Aprender no es llenar un recipiente con algo, si no transformar la manera en la que lo percibimos, desde un Ángulo que nunca habías considerado, es ahí donde está el verdadero aprendizaje
  • Investigador:
    Persona que busca saber el funcionamiento de lo que lo rodea, en vez de solo utilizarlo.

  • Ciencia

    Construcción de conocimientos a partir de la realización de experimentos.
    •  Otros, defienden una definición que abarque las disciplinas no experimentales, como las matemáticas.
    • De manera general: Es el estudio sistemático de un fenómeno (Objeto de estudio).

Los procedimientos para observar el objeto de estudio se denominan:

Metodología

Cuestiona lo que crees

  • Plantear una hipótesis, es expresar como creemos que funciona algo o porque creemos que pasan ciertas cosas.
    • Utilidad


      Cuestionar lo que crees saber acerca de algo, ponerlo a prueba y luego determinar si ese conocimiento explica el fenómeno
  • Una hipótesis surge de una o varias preguntas.


Las Hipótesis

  • Son


    Explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas como proposiciones.
  • En La investigación Científica son: Preposiciones tentativas entre 2 o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
    • No necesariamente son verdaderas
    • Pueden ser Generales o Precisas.

Problema


Existencia de desmotivación en el trabajo como resultado de la monotonía.

Hipótesis


A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación implícita respecto a este.

Preguntas y los objetivos de investigación

  • Las Hipótesis revelan los objetivos y preguntas de investigación y las Hipótesis surgen de estos.
    • Pregunta de Inv


      ¿Existe algún método que permita aumentar los índices de motivación laboral?

Respuesta


A mayor variedad en el trabajo, mayor motivación explicita, respecto a este.


¿De dónde surgen las hipótesis?


De un postulado, teoría, del análisis de esta, generalizaciones empíricas, de estudios revisados o antecedentes consultados.

  • Pueden surgir otras hipótesis no contempladas originalmente.

Carácterísticas:

  1. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y concretas.
  2. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y precisa.
  3. Los términos de las hipótesis, deben ser observadas, medidas y tener referente en la realidad.
  4. Las hipótesis deben estar relacionadas con las técnicas disponibles.
  5. “              “deben referirse a una situación real.


Tipos:

  • De investigación explicativa:
    Explica la posible causa de un echo
    • El incendio fue ocasionado por un cortocircuito
  • De investigación predictivas:
    Dividida: Experimental y No Experimental.
    Son aquellas que planean el posible efecto de un hecho.
    • Experimental:
      La aplicación de rayos x disminuirá el nivel de colesterol.

    • No experimental

      La falta de empleo originara mayor delincuencia.
  • De investigación correlacional:
    Supone una relación estadística entre variables cuantitativas
    • A mayor inversión, mayor cantidad de empleos.

¿Cómo redactar una hipótesis?

  • De manera afirmativa.
  • Las predictivas, surgirán verbos en futuro.


Objetivos

Metas que propone el investigador con los factores q´ desea indagar un resultado del trabajo de investigación, deben redactarse en infinitivo (ar, er, ir).

Solamente se plantean los objetivos que se cumplirán

                Carácterísticas:

  1. Redactados con claridad
  2. Inician con verbos en infinitivo
  3. Ser alcanzables
  4. Contener además de la actividad una finalidad
  5. Dirigidos a la obtención de conocimientos
  6. C/objetivo debe aludir un logro.

Las actividades/ procesos implícitos


Son la finalidad de la investigación y responden a la pregunta ¿Para qué?

Los objetivos


Aspectos/ subproblemas que se espera obtener para la respuesta a la investigación.

  • Objetivos Generales


    : Corresponde a lo que se pretende realizar en la investigación.
    • Determinar las carácterísticas socioculturales del Bachillerato
  • Objetivos


    Específicos


    :

    Indica lo que se pretende realizar en c/ etapa de la investigación.
    • Cuantificar el tipo de vivienda y la zona en la que reside el estudiante.


Justificación:


Describe todas las razones que fundamentan la realización del estudio.

  • Se relatan propósitos que influyeron para la elección del tema, se relaciona la información para saber los conceptos que ayudan a la comprensión de las causas y consecuencias, y quienes serán las beneficiados ente otros.

Criterios que permiten conocer si la justificación tiene bases sólidas:

  • Entre más preguntas, con resultado positivo, se tiene una buena propuesta a la futura investigación.
  • No todos los resultados pueden ser positivos, tmb hay  buena propuesta de futura investigación.
  • No todos los resultados positivos, no significa que el futuro proyecto no sea viable.

Entradas relacionadas: