Importancia de los rasgos innatos y la antítesis de Skinner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

El fundador de la etología, que estudia el comportamiento humano, nos enseña que las conductas instintivas no se pueden explicar al modo conductista, ya que se alteran por el ambiente. Estas conductas se explican mediante el proceso de evolución.

Es fundamental determinar el valor de la pauta de conducta para la supervivencia. Los impulsos de alimentación, reproducción, huida y agresión son los que guían toda conducta.

La expresión de la agresividad dentro de la misma especie tiene como objetivo repartir equitativamente el territorio.

¿Qué es el hombre?

Para comprender el proceso evolutivo que nos creó como especie, debemos entender que somos animales evolucionados, cuya conducta está regida por las mismas leyes. Al aumentar el autoconocimiento, aumenta nuestro autocontrol. Tenemos un impulso de conducta agresiva que ha llevado a la creación de guerras.

El hombre es ateo.

¿Qué puedo conocer?

El libro de epistemología evolutiva aborda el problema de la objetividad del mundo. El ser humano está condicionado por pautas y valoraciones recibidas.

La agresión supone un instinto que, en el caso humano, ha permitido desarrollar ciertas experiencias psicológicas muy valiosas.

Podemos reorientar la agresión hacia el deporte, el amor y otras actividades positivas.

Los síntomas neuróticos en sociedades desarrolladas pueden llevar a la destrucción de la humanidad, pero se puede detener el ritmo con el que se deteriora el hábitat terrestre. Para ello, es necesaria una nueva organización social que dé más importancia a nuestras auténticas necesidades. También se requiere una reforma radical de los métodos educativos.

Valoración crítica:

Las teorías tienen mucho sentido y son muy persuasivas, pero para poder comprobarlas es necesario ser un experto en conducta animal. Se asemejan mucho a las teorías de Freud en cuanto a los impulsos.

Si el hombre no es otra cosa que lo que piensa, según Lorenz, no parece que haya que lamentar su pérdida. Solamente habría que lamentar su pérdida si ocupara un lugar muy importante en la naturaleza, cosa que no admitió el etólogo.

Lorenz parece afirmar que el hombre es un sujeto libre y con responsabilidad de sus actos.

Entradas relacionadas: