Importancia de la planificación en la organización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Misión
Es el qué propósito sigo, para qué y por qué existo, qué productos o servicios ofrezco y qué necesidad del consumidor puedo satisfacer. Opera como una guía que los integrantes de la organización deben conocer y compartir a la hora de pensar una tarea en común, siendo ésta generadora y sostenedora del compromiso. Principales aspectos que componen la misión: propósito, visión, objetivos.
Visión
Guía los movimientos y objetivos, es hacia donde pretendemos que se dirija nuestra organización. Define quién quiero ser, cuál es mi aspiración y qué situación futura quiero. Permite concentrarse en la dirección futura de la organización, indicando la dirección de las actividades.
Objetivos
Surgen de la misión y sirven como marco para definir las actividades presentes y futuras. Deben ser planteados con claridad y teniendo en cuenta todos los actores sociales comprometidos con la organización.
Estrategias
Para llevar a cabo los objetivos, es necesario implementar las estrategias que se deciden en base al análisis de los recursos disponibles: humanos, materiales, técnicos, económicos, financieros y tecnológicos. Quienes son los actores, las posibilidades y consecuencias. Las estrategias las define el que tenga el rol asignado y si se sostienen, se modifica la estructura.
Estructura
Conjunto de roles según el orden jerárquico y las relaciones que se establecen entre ellas. Se encuentra reflejada en los estatutos y los organigramas. Cuando hay complementación hay mejor rendimiento.
Individuo-sociedad-empresas
Individuo: es un ser de necesidades que solo puede satisfacerse en relaciones que lo determinan.
Sociedad: grupo de individuos que viven de cierta forma organizada. También es un grupo de personas con intereses comunes que se organizan en torno a una actividad obedeciendo reglas o normas.
Empresa: es una unidad económica y social integrada por recursos: humanos, materiales, técnicos. Su fin es obtener utilidades a través de su participación en el mercado y de bienes y servicios.
En el plano primario la empresa busca obtener recursos naturales. En el plano secundario las empresas están destinadas a la transformación de bienes y por último en el plano terciario las empresas brindan servicios o comercios.
Empresa y sociedad: está formada por personas para personas. Está inserta en la sociedad a la que sirve y no puede estar ajena a ella.
Cultura
Incluye el conocimiento, arte, creencias, ley, moral, costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el individuo. No solo a través de la familia, escuela, amigos, barrio, sino por ser miembro de dicha sociedad. Es el conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación, a través de la vida en sociedad. Patrimonio social de la humanidad.
Cultura organizacional
Conjunto de normas, hábitos y valores que practican los miembros de una organización y que hacen de esta, su forma de comportamiento.
Planificación
Es un proceso que reflexiona, piensa, programa, ordena, un conjunto de acciones destinadas a alcanzar un objetivo determinado. Precede y preside los pasos a seguir, tendientes a visualizar y considerar acciones futuras. Consiste en utilizar un conjunto de procedimientos, actividades y acciones vinculadas entre sí, previstas anticipadamente, con el fin de influir en el curso de determinados acontecimientos.
Es un proceso que incluye un conjunto de decisiones direccionadas, proponiéndose alcanzar objetivos determinados, a través de acciones, teniendo en cuenta los recursos necesarios y el contexto donde se desarrolla la organización.
- Normativa: planes, programas y proyectos que median entre lo que se desea y lo que debe ser.
- Explicativa: planificación sobre el diagnóstico, indaga sobre oportunidades y problemas, causas y consecuencias.
- Integral: integra todos los elementos y variables del desarrollo (económicos, sociales, políticos, culturales, etc.).
- Táctico-operacional: acciones a llevar a cabo teniendo en cuenta toda la información recabada.
- Indicativa: forma de planificación donde intervienen el Estado y el sector privado, dando indicaciones, sugerencias o motivaciones para alcanzar sus fines y objetivos.
- Imperativa: en la que el Estado define fines y objetivos que deben ser alcanzados por los organismos oficiales. Surgen de acuerdo a directrices del gobierno y son obligatorias.