Importancia del Plan de Comunicación y la Auditoría de Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
¿Qué es un plan de comunicación? Enumera dos de sus principales objetivos.
Un plan de comunicación es una hoja de ruta donde se plasma la forma en la que una empresa va a comunicarse con su público y cuándo. En él se establecen de forma clara los objetivos de comunicación que se quieren alcanzar. Además, facilita un orden de las tareas y acciones que se realizarán.
Principales objetivos del plan de comunicación:
- Hacer branding de forma que se potencie la imagen de marca de la empresa dentro de nuestro sector.
- Dar a conocer al mercado nuestro valor añadido y potenciar nuestras características diferenciadoras.
Dentro del plan de comunicación define brevemente qué es el mensaje y enumera las tres principales funcionalidades que podemos lograr con el mismo.
El mensaje es aquello que queremos comunicar y que va dirigido a un público concreto que ya hemos definido anteriormente.
Informar, Educar, Motivar (animar y dar feedback).
La comunicación interna es un conglomerado de dispositativos de gestión encaminados a promover la comunicación de una empresa con su propio personal (IEI).
¿Qué es y para qué sirve una auditoría de comunicación? ¿Cuáles son sus principales tipos?
Se trata de un análisis sobre las herramientas de comunicación utilizadas en tu empresa, así como los canales y medios que usas para alcanzar los objetivos. Se trata de medir la efectividad de la comunicación, saber si tu mensaje está llegando a la audiencia y qué efecto está provocando.
Resume las principales utilidades de la auditoría de comunicación.
- Las conclusiones no son para archivarlas, sino que ahora llega el momento de pasar a la acción.
- Ahora tienes argumentos de peso para trazar una nueva estrategia de comunicación que te lleve por el camino correcto.
- ¿Tienes algún público abrumado de información o alguno descuidado? Así podrás medir dónde tienes que realizar más esfuerzos, qué tipo de campañas te han funcionado y cuáles no, qué mensajes realmente han calado en tu audiencia...
Para qué sirven citas y referencias: Para dar crédito a las ideas ajenas que usemos en el trabajo. Evitar el plagio. Identificar la publicación de la que fue tomada el tema/idea referida. Facilitar la búsqueda de la fuente a los lectores del documento (para entender la idea, analizar los métodos y localizar los datos encontrados).