Importancia del Patrimonio Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Patrimonio y Cultura
Patrimonio: aquello que proviene de los padres. Son los bienes que poseemos, o que hemos heredado de nuestros ascendientes.
Cultura: conjunto de elementos que heredamos de nuestros antepasados que representan un sitio y que pueden ser tradiciones, costumbres, lenguas, creencias, música, etc. Es decir, es el conjunto total de prácticas humanas.
Pautas de adquisición y transmisión de la cultura
- Crianza: de padres a hijos (hábitos)
- Socialización: más allá de nuestro núcleo familiar.
- Educación: lo que aprendemos a lo largo de la escolarización.
Componentes de la cultura
- Instituciones (gubernamentales, religiosas, la familia)
- Componentes tangibles (herramientas de trabajo, maquinaria, equipo...)
- Componentes intangibles (valores, creencias, modales, ideologías...)
Endoculturización: proceso mediante el cual las generaciones más antiguas transmiten sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a las generaciones más jóvenes.
Identidad y Diversidad
La identidad es el conjunto de atributos en estrecha relación con un proyecto de futuro, de los que se desea ser y desde donde le gustaría que los demás lo reconocieran. Estos atributos pueden ser:
- Personales: rasgos, personalidad, gustos, características físicas, etc.
- Sociales: entorno, educación, donde vivimos, donde socializamos, etc.
Un individuo tiene tantas identidades como sus circunstancias de vida le exijan, roles cambiantes y representaciones variadas ante la diversidad de relaciones que establezca su entorno. Igualmente pasa con un pueblo, ya que sus necesidades y deseos cambian según sus situaciones históricas que establezca con su entorno.
Patrimonio Cultural
Se entiende como patrimonio cultural cualquier manifestación o testimonio significativo de la cultura humana. Son los bienes culturales que poseemos, o que hemos heredado de nuestros ascendientes. Es el conjunto de reliquias, lugares o expresiones, procedentes del pasado que condensan y encarnan emotivamente unos valores y una visión del mundo, y que suelen ser considerados símbolos sagrados para un determinado grupo cultural.
Características del patrimonio cultural
- Carácter simbólico
- Capacidad de representación de una identidad
- Subjetivo y dinámico
- Depende de los valores que la sociedad le atribuye en cada momento de la historia.
Patrimonio Cultural Tangible
- Patrimonio mueble: Todos los bienes movibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o la evolución de la naturaleza y que tienen valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico. pinturas, libros, tapices, joyas, etc.
- Patrimonio inmueble: Se refiere a una manifestación material (imposible de ser movida o trasladada) de interés y/o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, etnológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales. El patio inmueble está constituido por: monumentos, obras de arquitectura e ingeniería, murales, vitrales, etc.
Patrimonio Cultural Intangible
Comprende las tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes. Es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo. Es un elemento cultural integrador y representativo basado en la comunidad: Tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos efectivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y técnicas artesanales tradicionales.
Patrimonio Natural
Entendemos como patrimonio natural:
- Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico
- Las formaciones geológicas y fisiográficas amenazadas (y las zonas estrictamente delimitadas) que constituyan el hábitat de especies -animal y vegetal-.
- Los lugares naturales que tengan un valor universal desde el punto de vista de la ciencia, conservación o de belleza natural.
Patrimonio Cultural Subacuático
Son todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua por lo menos durante 100 años. Algunos ejemplos serían: los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos. Los buques, aeronaves y otros medios de transporte y los objetos de carácter prehistórico.
Importancia del Patrimonio
- Facilita la construcción de una identidad colectiva para fortalecerla
- Establece una conexión entre presente, pasado y futuro, a través de su transmisión.
- Permite encontrar elementos de origen histórico para interpretar y entender mejor el presente
- Ayuda a entender el modo de vida de los grupos humanos y su visión particular de la realidad.
Importancia Social del Patrimonio
- Ejerce un papel activo en la vida diaria de la población.
- Propicia la cohesión social al ser transmitido mediante la participación.
- Inclusivo: su práctica atrae a personas de clases sociales diferentes.
- Contribuye a fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades.