Importancia del Patrimonio Arqueológico y su Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Carta Internacional Patrimonio Arqueológico

El patrimonio arqueológico constituye el testimonio esencial de las actividades humanas del pasado. Su protección y su adecuada gestión son imprescindibles para permitir a los arqueólogos y a otros científicos estudiarlo e interpretarlo en nombre de generaciones presentes y futuras, y para beneficio de las mismas.

La protección de este patrimonio no puede basarse únicamente en la aplicación de técnicas arqueológicas. Exige un fundamento más amplio de competencias y conocimientos profesionales y científicos. Algunos elementos del patrimonio arqueológico forman parte de estructuras arquitectónicas y, en este caso, deben estar protegidos de acuerdo con los criterios relativos al patrimonio de ese género estipulados en la Carta de Venecia de 1964 sobre restauración y conservación de monumentos y lugares de interés histórico-artístico; otros, forman parte de tradiciones vivas de la población autóctona cuya participación, a través de grupos locales de carácter cultural, resulta esencial para su protección y conservación.

Política de Conservación Integrada: El patrimonio arqueológico es una riqueza cultural frágil y no renovable. La agricultura y los planes de utilización del suelo deben ser ordenados y controlados con el fin de reducir al mínimo la destrucción de este patrimonio. Las políticas de protección del patrimonio arqueológico deben estar sistemáticamente integradas en las de la agricultura y la utilización, desarrollo y planificación del suelo, así como en las relativas a cultura, medio ambiente y educación. La creación de reservas arqueológicas debe formar parte de estas políticas.

Proyecto Maras: proyecto que recupera poblados en extrema pobreza y que su aplicación se sustente en la participación activa de la población.

Componentes de Aplicación e Implementación:

I. Educación y patrimonio local
II. Conservación preventiva del patrimonio
III. Capacitación y generación de riqueza
IV. Sostenibilidad y participación
Archivo General de la Nación
Organización Desinstitucionalizada
Organización Desinstitucionalizada
Medidas Adoptadas:
I. Cambio de local
II. Coordinación nacional
III. Ediciones y Publicaciones
IV. Cooperación nacional e internacional

V. Mejora presupuestal.


Museo de Arte Contemporáneo de Arequipa

Museos tradicionales no incorporan oferta cultural actual. Medidas:

I. Local en casona restaurada
II. Apoyo de medios de prensa

3. Alianza estratégica entre sector empresarial e instituciones culturales.
4. Cuenta con patronato.
5. Relaciones con otras entidades privadas
6. Presupuesto por auspicios

7. Proyectos para cubrir nuevas necesidades

Entradas relacionadas: