Importancia de la observación en la evaluación educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Juego
Situación ideal para que el educador pueda observar todas las interacciones personales entre los compañeros y consigo mismo, y sobre todo para que conozca y evalúe la forma en que cada alumno planifica una tarea no pautada de antemano. En esta etapa con grandes cambios, identificando los aprendizajes, el ritmo y las características de la evaluación de los niños y valorar si nuestras propuestas son las adecuadas para cada uno de ellos.
1. Iteración con los demás y con el entorno físico (Ámbito social, motor)
Si existen dificultades para relacionarse.
2. Desarrollo emocional y socioafectivo
Problemas de conducta.
3. Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación (Cognitivo)
Pobreza de vocabulario o mala pronunciación.
4. Adquisición de hábitos básicos
Normas de convivencia básicas.
5. Desarrollo motor, psicomotor
Concepto: el proceso que permite en cada momento recoger información de manera sistemática y realizar juicios de valor para la orientación y la toma de decisiones respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN La evaluación tiene un carácter procesual y continuo. Se evalúa para ofrecer una información lo más real posible, describiendo los progresos y las dificultades de los niños para ajustar nuestra intervención a sus características y necesidades. La finalidad es ajustar el proceso de enseñanza y aprendizaje a sus posibilidades. La evaluación atenderá globalmente al niño, evaluando todos los aspectos del desarrollo integral: cognitivo, social, afectivo. La evaluación tendrá en cuenta la particularidad de cada niño, atendiendo de una manera individual a cada niño respondiendo a la diversidad que nos encontraremos en el aula.
FASES DE LA OBSERVACIÓN
P1: ¿Por qué queremos observar? (finalidad) P2: Elección adecuada de la situación a observar y el instrumento a utilizar P3: Puesta en marcha de la observación P4: Análisis e interpretación de los resultados y toma de decisiones.
IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN EN EL APRENDIZAJE Es una actividad natural en el niño, le proporciona placer y satisfacción. Favorece el desarrollo de las facultades físicas y psíquicas. Permite adaptándose a la realidad de su entorno. El niño va interiorizando las normas, pautas y hábitos sociales. Es una catarsis, descarga emocional, especialmente en el juego simbólico. El niño libera tensiones.
RIESGOS DE LA OBSERVACIÓN - La subjetividad: datos interpretados subjetivamente. - La presencia: el observador puede interferir en el comportamiento de los niños. - Las expectativas: el observador puede pensar que algo no está sucediendo. - La generalización de conductas: si el niño realiza una acción, el observador puede pensar que el niño es capaz de realizar todas.
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN - Diario de aula: participante, sistemático, directo, dirigido a todos los niños y poco estructurado. - Anecdotario: participante, directo, individual, sistemático, poco estructurado y puede ser grupal. - Lista de control.
REQUISITOS PARA LA OBSERVACIÓN Un observador debe reunir una serie de características para recoger y evaluar la información de una determinada situación. Conocer a fondo los aspectos psicoevolutivos del niño. Estar familiarizado con los instrumentos. Unos instrumentos adecuados deben ser fiables, válidos y prácticos, poniendo de manifiesto aquello que queramos evaluar. Unas situaciones observables deben facilitar que el niño se sienta libre para expresarse y así revelar sus necesidades o sus actividades de manera espontánea. Los indicadores son las unidades de información que nos muestran la presencia de una determinada conducta, refiriéndose a los comportamientos directamente observables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES - Simplicidad: deben ser de fácil elaboración, con redacción clara y unívoca, que no dé lugar a interpretaciones. - Medibles: se pueden medir de manera cualitativa o cuantitativa. - Reflejan los objetivos que nos hemos planteado con el juego.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN Debe estar orientada por una intención que ha sido previamente explicitada. Debe estar dirigida a alcanzar un objetivo. Debe centrarse en un objetivo observable elegido en función del objetivo tratado. Debe estar realizada con un método adecuado. Debe quedar registrada con un instrumento determinado.