Importancia de la nutrición y la alimentación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La nutrición:
Refiere a los nutrientes que componen los alimentos, e implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de que ingieres alimento.
La alimentación:
Ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes y así poder obtener las energías necesarias.
Macronutrientes:
Sustancias que proporcionan energía al organismo para un buen funcionamiento. Un ejemplo podrían ser carbohidratos, grasas y proteínas. Se encuentran en azúcares fructosa y glucosa.
Micronutrientes:
Pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares.
Pasos de la dieta:
Inocua: No representa riesgos para la salud debido a la presencia de microorganismos.
Embolia: Obstrucción de una arteria o vena producida por una gota de grasa.
Un factor de riesgo es el estilo de vida sedentario que es poca actividad física que puede desencadenar sobrepeso y obesidad también enfermedades derivadas del desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares) como ataques al corazón.
Anemia: Cuando la sangre produce una cantidad inferior de glóbulos rojos sanos.
Anorexia: Se divide a la mala conducta alimentaria y nerviosa de pérdida de peso.
Hipertensión: Se debe al exceso de grasas fiscal impide una buena circulación.
Cáncer de colon: Es causado por una mala alimentación basada en un exceso de grasas y poco contenido de fibra.
Carbohidratos o glúcidos: Proveen al cuerpo de energía inmediata para que el cuerpo realice sus funciones vitales.
Minerales: Forman parte de la estructura del cuerpo, pero regulan funciones como la coagulación de la sangre o extracción de músculos.
Sexualidad: Conjunto de comportamientos y prácticas que expresan el interés sexual.
Bulimia: Trastorno de la alimentación que se caracteriza por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo.
Preservativo o condón: Barrera física que evita el contacto directo entre los fluidos sexuales.
Anticonceptivos orales: Pastillas hormonales que previenen la ovulación.
Dispositivo Intrauterino (DIU): Pequeño dispositivo colocado en el útero para prevenir la fertilización.
Implante subdérmico: Dispositivo hormonal implantado bajo la piel para prevenir la ovulación.
Inyecciones anticonceptivas: Administración periódica de hormonas para evitar la ovulación.
Diafragma: Barrera de goma o silicona colocada en el cuello uterino antes del coito.
Esponja anticonceptiva: Dispositivo intravaginal impregnado con espermicida.
Método del ritmo: Control basado en el ciclo menstrual para evitar días fértiles.
Método de la marcha atrás: Retirar el pene antes de la eyaculación para evitar la fertilización.
Anticonceptivos de emergencia: Medicamentos para prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección.
ITS: Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual.