Importancia de las nuevas tecnologías en el sector energético
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Encontrarán con artículos que dan testimonio de diversos proyectos y experimentos que ahondan y justifican la importancia de aplicar las nuevas tecnologías en los distintos procesos de las empresas que componen al sector energético. Pero si bien la anterior afirmación implica –primordialmente– a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), tampoco se descuidaron algunos otros organismos del Sector Federal ni de la Iniciativa Privada, como Caminos y Puentes Federales o Industria SIGRAMA, con quienes también se colaboró.
Contenidos del Boletín IIE
Los contenidos de esta emisión del Boletín IIE abordan, preferentemente, los tópicos de los modelos digitales de plataformas petroleras marinas y sistemas de maquetas electrónicas desarrollados en esta gerencia bajo el encargo de Pemex. Es por esta razón que la entrevista de la sección Energía e industria se hizo a una personalidad como Fernando Tomás Herrera de la Subgerencia de Mantenimiento y Apoyo Operativo del Activo Integral Abkatún Pol Chuc de Pemex Exploración y Producción.
Gerencia de Control e Instrumentación (GCI)
Dedicada a los sistemas de control y comunicaciones, la Gerencia de Control e Instrumentación (GCI) del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) se especializa en tres áreas: integración de sistemas de control, Electrónica para adquisición de datos, control y medición, al igual que a los ya mencionados sistemas de comunicaciones.
Objetivos de la GCI
En los últimos años, la GCI ha realizado distintos desarrollos que la constituyen como una proveedora calificada –en los campos ya antes descritos– para la industria eléctrica de nuestro país. No por nada, esta gerencia tiene, como principal objetivo el de apoyar al sector eléctrico en el campo de la instrumentación y control de procesos. Conjuntamente, es primordial para la GCI promover y apoyar la innovación tecnológica para aumentar la competitividad del sector eléctrico, sus proveedores, usuarios y otras industrias con necesidades afines, mediante la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la consultoría y servicios técnicos especializados, asociados a la planeación, diseño y operación de los sistemas de control, transmisión y distribución de energía eléctrica.