Importancia de las Matemáticas en la Educación Primaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Las matemáticas son un conjunto de saberes asociados a los números y las formas que van configurando progresivamente un conjunto de instrumentos para el tratamiento sistemático de la información y un modo valioso para analizar la realidad, comprenderla, valorarla mejor y poder actuar con ella. Es fundamental la manera como los estudiantes escogen, desarrollan y usan métodos de cálculo, incluyendo cálculo escrito, cálculo mental, calculadoras y estimación, pues el pensamiento numérico juega un papel muy importante en el uso de cada uno de estos métodos.
Objetivos Generales
Los objetivos generales de esta área van encaminados a desarrollar las competencias matemáticas e iniciarse en la resolución de problemas. La organización de los aprendizajes en la educación primaria responde, entre otros, a un criterio secuencial, seleccionando para los primeros cursos las capacidades necesarias y básicas para la adquisición de otras posteriores complejas.
Causas de Dificultades
Mala programación, mala coordinación, desmotivación, poca implicación familiar, falta de trabajo en casa, falta de atención, dificultad para comprender en la lectura y escritura, actividades poco motivadoras.
Cálculo
Es la capacidad de las personas para razonar con conceptos numéricos y matemáticos. Se conocen como algoritmos de cálculo a todos los procedimientos o métodos de los cuales se pueden hacer uso para calcular. Los algoritmos de cálculo se sustentan en los principios de la numeración decimal.
Números Naturales
Son los números que forman parte del conjunto N= (0,1,2,3…) y sirven para contar, asignar un valor a la cantidad de objetos separados de un conjunto o designar el orden en una serie discreta.
Adición o Suma
Deriva de la acción de contar. Al unir dos conjuntos disjuntos se obtiene un tercer conjunto cuyo cardinal se denomina suma. Los términos se llaman sumandos y el resultado suma. Se han de sumar siempre cifras del mismo orden. Sus propiedades son la asociativa y la conmutativa.
Multiplicación o Producto
Excluyendo el cero, es igual a la cardinalidad del producto cartesiano de los conjuntos que los representan. Los términos se denominan factores. Sus propiedades son la asociativa y la conmutativa.
División
Es la inversa del producto. Dividir un número A (dividendo) por otro B (divisor), consiste en encontrar un número C (cociente) tal que multiplicando por el divisor dé el dividendo. La división está resuelta solo si el cociente es un número natural y el resto es cero.
Números Enteros
Surgen de la necesidad de expresar cantidades menores de cero como las temperaturas bajo cero. Se amplían los números naturales añadiéndoles los números negativos y conservando todas las propiedades y operaciones definidas en N.
Números Fraccionarios
Una fracción es una pareja ordenada de números enteros. Al primero se le llama numerador y al segundo denominador. La expresión a/b representa un todo o unidad que se ha dividido en B partes iguales y hemos seleccionado A de dichas partes.
Algoritmo
Procedimientos sistemáticos para la realización práctica de las operaciones aritméticas. Consiste en la aplicación ordenada de una serie de pasos y acciones para llegar a una solución, como el algoritmo de la multiplicación.
Teórico
Una de las dificultades más comunes que pueden presentarse es dar significado a las operaciones que los alumnos realizan, y en consecuencia verse incapacitados para la resolución de problemas. Un error común será ejecutar operaciones de suma como si fueran restas y viceversa.
Propuesta Educativa
Teniendo en cuenta esta serie de elementos condicionantes para la intervención, la pretensión principal será establecer una propuesta didáctica para trabajar las operaciones básicas.
Aspectos Metodológicos
Estrategias: Uso de TIC, trabajo individual y grupal, actividades manipulativas con el uso del ábacos, regletas, comprobación de resultados de operaciones, rutinas diarias de cálculo oral, rutinas de cálculo mental.
Se debe respetar el orden de dificultad que presenta cada operación, de forma que sobre la más sencilla se vayan sustentando las restantes.
Habrá que utilizar todos los medios manipulativos, experimentales y gráficos posibles, necesarios de forma paralela a los procesos operativos numéricos.
Es precisa la ejercitación, sin llegar al cansancio o a la monotonía. Se utilizarán actividades variadas y juegos matemáticos tanto verbales como escritos.
Conclusión
La enseñanza y aprendizaje actual nos exige buscar estrategias que logren hacer pensar y razonar a los alumnos. Hemos visto cómo el desarrollo del razonamiento matemático está en relación directa con la atención y motivación que el estudiante manifieste durante el proceso de instrucción. En este sentido, las actividades dentro del aula deben captar la atención de los estudiantes y despertar su interés por aprender matemáticas, fomentando la investigación y profundización en el tema.