La importancia del lenguaje en la comunicación humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
El lenguaje y la comunicación humana
El lenguaje es la capacidad de los seres humanos para expresar nuestros sentimientos y pensamientos por medio de la palabra. Para los seres humanos es muy importante la comunicación porque a través de ella transmitimos nuestros sentimientos, actitudes, pensamientos, etc. y entre nosotros podemos intercambiar nuestras ideas. Aunque también puede haber lenguaje interno que es el lenguaje orientado a uno mismo.
Entre las personas nos podemos comunicar por diferentes formas; es decir por la forma en que nos sentamos nos puede indicar si estamos nerviosos, relajados, etc. Cuando estamos bostezando nos muestra que estamos cansados, también nos comunicamos mediante llamadas telefónicas, por contenido o conversaciones en redes sociales. Es decir que siempre estamos en comunicación con los demás.
Hay diferentes maneras de cambiar el lenguaje según con qué personas estés, pero, el lenguaje también nos cambia a nosotros según con qué tipos de personas mantengas una comunicación.
¿Puede cambiar la personalidad cuando se habla con otro idioma?
Cuando utilizamos un idioma que no es el nuestro en este caso el español solemos ser más tímidos por el simple hecho de que es un idioma 'desconocido' para nosotros y tenemos miedo en cierto modo de pronunciar mal o decir algo con un sentido distinto del que quieres darle. A raíz de esto nuestra personalidad se transforma por lo menos durante el periodo de tiempos en el que nos adaptamos a ese idioma o cogemos confianza, en una personalidad más frágil.
El sentido del humor cambia en todos los países. Lo que nos pasa es que nos disminuyen nuestros sentido del humor porque no sabemos si el humor de las personas de otra lengua es igual que el nuestro; y porque no sabemos si tienen las mismas expresiones y costumbres que nosotros y por eso podemos ofenderles con nuestras manías y comportamientos que utilizamos.
En conclusión cualquier tipo de lengua no se deberían separar de las culturas que supone ese idioma, y que la relación que tenemos con nosotros mismos cambien dependiendo de cómo se definan las personas de otra lengua que tengamos delante.
Si aprendemos un idioma mientras vivimos en un país antes de unas clases particulares, tendremos que entender la cultura de ese país y la agregaremos a nuestra personalidad.