Importancia de la inteligencia emocional en nuestras vidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Por qué es tan importante la inteligencia emocional en nuestras vidas?

Por qué es tan importante la inteligencia emocional en nuestras vidas?

Harvey Deutschendorf señala que las personas con una elevada inteligencia emocional se caracterizan por:

  • Se concentran en lo positivo
  • Se rodean de gente positiva
  • Son capaces de poner límites y ser firmes cuando es necesario
  • Piensan hacia adelante y están dispuestos a dejar atrás el pasado
  • Buscan formas de hacer la vida más divertida, feliz e interesante
  • Eligen sabiamente la forma en que gastan su energía
  • Aprenden continuamente y crecen hacia su independencia

¿Qué son las emociones? ¿Por qué son importantes conocerlas?

Las emociones son fenómenos psicobiológicos que forman parte del propio individuo, cumplen una función de adaptación al medio y sirven para asegurar la supervivencia.

Identificarlas, comprenderlas, expresarlas y regularlas de modo apropiado facilitará el adecuado desarrollo de las competencias emocionales en la persona.

Las emociones se pueden identificar en función de dos patrones:

  • Valencia: emociones positivas / negativas.
  • Arousal: activación alta / baja.

Las principales funciones sociales de las emociones han sido desarrolladas por Reeve (2004), son:

  • Comunicar nuestros sentimientos a los otros.
  • Regular el modo en el que los demás interactúan con nosotros.
  • Invitar y facilitar la interacción social.
  • Ayudar a crear, mantener y disolver relaciones.

Tipos de emociones

  • EMOCIONES BÁSICAS: son procesos adaptativos. Con unos meses de vida, adquirimos emociones básicas. Son 6: ira, alegría, aversión, tristeza, sorpresa y miedo.
  • EMOCIONES SECUNDARIAS: Son más complejas, porque requieren el desarrollo previo de ciertas habilidades cognitivas, el desarrollo de una cierta noción del yo como separado de los demás, de una cierta autoconciencia. En los 2-3 años los niños presentan muchas manifestaciones prototípicas del orgullo, la vergüenza y la culpa.

Si conocemos nuestras emociones será más fácil gestionar nuestras decisiones y no vernos tan afectados por el entorno adverso que nos rodea. Se consigue mediante los procesos contenidos en la inteligencia emocional.

Entradas relacionadas: