La Importancia de la Informática y los Componentes de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

: La Información y los Ordenadores

Pocas tecnologías han influido más en la sociedad que la informática. La informática es la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información usando ordenadores y otros dispositivos.

El Desarrollo de la Informática

Toda la evolución digital que hemos vivido en los últimos años no habría sido posible sin el desarrollo de los ordenadores.

1.1 Los Ordenadores

Un ordenador es una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibirla, realizar cálculos con ella y presentar los resultados obtenidos; todo esto a una gran velocidad.

1.2 Cómo Trabaja un Ordenador

Un ordenador funciona gracias a circuitos eléctricos que llevan una señal eléctrica desde un componente a otro. En un ordenador, la información se representa usando un código, llamado código binario, formado únicamente por dos valores: el 1 y el 0. Cada uno de estos valores es un bit.

  • 1 corresponde al estado encendido: existencia de corriente eléctrica.
  • 0 corresponde al estado apagado: ausencia de corriente eléctrica.

Para poder trabajar, el ordenador necesita convertir la información introducida en estos bits de información. Esquema: ENTRADA - PROCESO - SALIDA. La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria interna de trabajo del ordenador. Es donde se almacenan los datos empleados en los cálculos.

2. Componentes de un Ordenador

  • Monitor o Pantalla: muestra el resultado de los cálculos efectuados por la máquina o las imágenes generadas.
  • Teclado: permite introducir texto o ejecutar órdenes.
  • Ratón: facilita la tarea de marcar sobre la pantalla. En los portátiles, tenemos el touchpad.
  • CPU: es la parte encargada de almacenar la información o realizar cálculos.

Incluye la fuente de alimentación, que proporciona la energía necesaria. Se conecta a la red eléctrica. En un ordenador portátil, existe una batería que se recarga a la red eléctrica.

2.1 Hardware: La Parte “Física” del Ordenador

El hardware está constituido por los cables y demás componentes electrónicos de un ordenador.

La CPU tiene diversos componentes:

  • Microprocesador: es el elemento que realiza los cálculos y del que depende la potencia del equipo.
  • Placa Base: es el elemento principal, y contiene el microprocesador y la memoria RAM, así como conexiones para el resto de dispositivos.
  • Dispositivos de Almacenamiento: son los lectores/grabadores de DVD, Blu-ray y discos duros.
  • Sistema de Alimentación: que suministra energía (fuente de alimentación o batería).
  • Ventiladores: uno o varios, que garantizan la refrigeración del equipo.

Los periféricos son dispositivos que se conectan al ordenador, como el monitor, el teclado y el ratón.

2.2 Software: La Parte “Lógica” de un Ordenador

El software son las aplicaciones y el sistema operativo que permiten a un ordenador realizar diversas tareas. El software puede ser de varios tipos, siendo los más importantes:

  • Sistema Operativo: es el componente principal del software instalado. Se encarga de las operaciones de control de la máquina, de la comunicación entre los componentes y de supervisar la ejecución del resto de los programas.
  • Drivers o Controladores: son pequeños archivos que permiten al sistema operativo interactuar con los dispositivos conectados al ordenador. Todos los dispositivos requieren controladores.
  • Programas o Aplicaciones: realizan funciones específicas y forman un grupo enormemente variado: navegadores, editores de sonido, etc. Algunas aplicaciones apoyan al sistema operativo en determinadas tareas rutinarias, como la seguridad (antivirus).

Entradas relacionadas: