Importancia de la formación en la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La formación

Es el conjunto de medidas encaminadas a mejorar tanto las aptitudes como las actitudes de los trabajadores.

Ventajas de la formación del personal de la empresa

Para los trabajadores: Es un elemento motivador, puesto que les hace sentirse valorados dentro de la organización, y además es un medio para promocionar y alcanzar puestos de mayor responsabilidad, unidos normalmente a mejores niveles tanto sociales como salariales.

Para el empresario: Es un elemento que genera valor añadido en su organización, puesto que al mejorar tanto las aptitudes como las actividades de sus trabajadores se incrementa el nivel de productividad de estos, y por tanto, el grado de competitividad de la empresa en el mercado.

Maneras de detectar las necesidades de formación

La observación directa

Los cuestionarios

Buzón de quejas y sugerencias

Las entrevistas

Los comités de formación

La Formación tradicional

Aquella en la cual un formador imparte conocimientos a un grupo de trabajadores en un aula.

E-learning

Cursos completos impartidos a través de Internet, con un tutor en línea para la resolución de dudas y aclaraciones.

Outdoor training

Consiste en la realización de tipos de actividades lúdico-deportivas y de aventura al aire libre. El objetivo es desarrollar relaciones profesionales como el trabajo en equipo, la comunicación, la capacidad de liderazgo.

Roting

Se trata de hacer pasar al trabajador por distintos puestos dentro de la empresa, en periodos cortos de tiempo. El objetivo es que el trabajador tenga una visión integral de la empresa.

Coaching

Formación para directivos. Consiste en entrevistas individuales con un coach (entrenador). La finalidad es ayudar al trabajador a encontrar las soluciones por sí mismo. El coach es un experto externo y la formación se orienta específicamente a problemas concretos y soluciones a corto plazo.

Mentoring (tutor personal)

La empresa asigna al trabajador un tutor que será alguien de la propia organización con muchos años de experiencia. El mentor actúa como consejero personal del tutorizado y le sirve como modelo positivo para seguir.

Políticas de formación

Planes de formación extensos: representan políticas de formación continua.

Planes menos ambiciosos: representan políticas de formación puntuales.

Etapas de un plan de formación

Detectar las necesidades de formación.

Determinar los objetivos.

Organizar la formación.

Implantar la formación.

Resultados.

Evaluación y control del plan de formación.

¿Cuál es el órgano encargado de impulsar y gestionar las ayudas de formación?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Empresas beneficiarias de las bonificaciones

Son beneficiarias de las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social todas las empresas que tengan centros de trabajo en el territorio estatal, desarrollen formación para sus trabajadores y coticen por formación profesional.

Obligaciones de las empresas beneficiarias

Someterse a la comprobación, seguimiento y control que realicen las Administraciones públicas competentes.

Custodiar la documentación durante 4 años.

Garantizar la gratuidad de las iniciativas de formación.

Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Cálculo del crédito anual para la formación teniendo en cuenta el coste máximo bonificable y el porcentaje mínimo de confirmación.

Una empresa con 120 trabajadores aportó durante el año anterior 15.120 € en concepto de cuotas de formación profesional y realiza un curso presencial de nivel superior, de 20 horas, en el que participan 12 trabajadores. Los costes totales de la formación han sido 4.200€. Vamos a calcular:

A) El crédito anual para la formación: como es una empresa que tiene de 50 a 249 trabajadores, la ayuda a la que tendrá derecho será del 60% sobre la cuantía que aportó a la Seguridad Social en sus cuotas de formación profesional durante el año anterior: 15.120€ x 60% = 9072€.

B) El coste máximo bonificable: el coste máximo para la formación será el resultado de multiplicar 13€ por el número de horas y por el número de participantes en el curso: 13€ x 20 horas x 12 participantes = 3.120€.

C) La cofinanciación mínima de la empresa: al ser una empresa de 50 a 250 trabajadores, la cofinanciación mínima que se va a exigir a la empresa es de un 20% sobre los costes totales de formación: 4.200€ x 20% = 840€.

Aunque el curso tuvo un coste total para la empresa de 4.200€ el máximo que se va a poder bonificar es de 3.120€ y le quedará un crédito restante de 5.952€ (9.072€-3.120€) para poder bonificárselo el resto del año. La empresa cumple con su parte de la financiación del curso puesto que aportará de su bolsillo sin que nadie se lo bonifique 1.080€ (4.200€-3.120€) que es superior a la cofinanciación mínima que tendría que aportar (840€).

Entradas relacionadas: