Importancia de la evaluación y registro en odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
Mod Est: ayuda a evaluar las carac anató de los dientes, los arcos dentarios, la oclusión, los tejidos periodontales superficiales, las mucosas orales/ M trab:
Servir de Guía en la construcción y prueba de los diversos aparatos utilizados para Tratar y rehabilitar al paciente/ Cera de suplementación:
Recoger la localización y extensión de la mucosa móvil, que consiste en colocar un rodillo de cera o Godiva en los límites de la cubeta, ablandarla con calor y colocarla en la boca, Pidiendo al paciente que realice los diversos movimientos periorales. Una Vez endurecida la cera quedarán reproducidas en ella la amplitud y Localización de estos movimientos, que serán positivados en el modelo sobre el Que se construirá el aparato// Mat impre:
-gran precisión, una excelente
Reproducción de detalles -adecuada
Estabilidad dimensional -
buena
Calidad superficial -no deben ser tóxicos -elasticidad -deben permitir una buena manipulación, fácil manejo y
Preparación -tiempo de fraguado corto -buen sabor y
Olor/ Alginato: hidrocoloides irre. Ácido alginico, sulfato de calcio. Carácter mucoestatico, no se desplazan los tejidos al impresionarlos. Inconve: inestabilidad dimensional, su exactitud en la reproduc de detalles (no muy finos)/ Elastómero: Polisulfuro: -malas propiedades organolepticas y olor desagradable -buena exactitud -estabilidad dimensional afectada por subproductos -poco elástico -hidrófobo -fraguado largo/ Polieteres: -buena estab dimen -resistencia al desgarro -hidrofilico -excesiva rigidez -elasticidad mejora según avanza el tiempo -posibles reacciones de sensibilidad/ Silico: -Compo prin: polidimentilsiloxano -formador de enlaces cruzados -regulador de la reacción. Carac: -elevada elasticidad -menor deformación, exactitud -estabi dimen -propiedades organoleptica -tiempo de trabajo largo -resistencia al desgarro -res a la deformación permanente -precio elevado -hidrofobicos/ No elas: -escayola:
Suele utilizarse en algunos procedí de impresiones en prótesis sobre
Implantes -Zinc eugenol: toma de impresiones de desdentsdos totales con apófisis alveolares no retentivas -cera: obtener registros de las relaciones intermaxilares -godiva: toma de registros interoclusales y toma de impr a pacientes parcial totalmente desdentados con cubeta individual. Tb para individualizar cube standard -Cemento: registros intermaxilares/ Cubet estándar:
Material
Acero, aluminio, teflón, plástico, adultos pediátricos, completa o parcial, pa dentados o desdén/
Lineas determinación: -Supragingivales, si están de forma
Coronal al margen gingival, filo de cuchillo, chanfer -Yuxtagingivales,
Si coinciden con el margen gingival, hombro biselado -Subgingivales, si están situadas debajo de la encía/ Hilo retractor:
Ayuda a
Conseguir una retracción más eficaz además de proporcionar un efecto
Antihemorrágico y antiinflamatorio. Esta técnica permite retraer la encía hacia
Apical y exponer la línea de terminación de forma reversible, para que pueda
Ser registrada con más facilidad y claridad/ desinfecc impre: -Lavar abundantemente con agua fría, cepillo de
Cerdas blandas, jabón antimicrobiano o
Detergentes y surfactantes varios, para eliminar suciedad y material orgánico. -Aclarar
Con agua corriente -Secar completamente -Desinfectar
Con la solución adecuada -Aclarado de la solución
Desinfectante y secado/ Polieter: desin rociando en su superficie glutaraldehido y dejar 30 min -Sili: se introducirá en una cubeta con gluta al 2 durante 15-20 min -Algi: rociar en superficie glu en forma de aerosol y dejar 30 min//Escayolas: Usos: -Preparación de modelos de estudio y de trabajo -Materiales auxiliares para los procesos de fabricación de prótesis dentales en el laboratorio -Material para impresiones -Individualización de modelos y elaboración de troqueles -Articulación de modelos: fijación de los mismos a las pletinas del articulador -Moldes para el procesamiento de polímeros dentales -actúan como agentes aglutinantes de diversos materiales refractarios. Composición: sulfato de calcio hemihidratado. Tipos: -Yeso para impresión -Yeso París, taller -Yeso piedra -Yeso piedra mejorada -Yeso para impresión/ Propie: -Expansión higroscópica -Contracción de fraguado -Elevada resistencia compresiva -Baja resistencia traccional -Aceptable dureza superficial -Adecuada reproducción de detalles// Expansión fragua: Varía de 0,07 % a 0,5 % -A mayor cantidad de agua, disminuye -A mayor espatulado, mayor expansión -Ciertas sustancias químicas aumentan la expansión pero hacen que endurezca más rápido/ Tiempo de fragu: Relación agua-polvo -Espatulado -Temperatura del agua/ CAD: Tratamiento de materiales cerámicos, metálicos y acrílicos aplicados a los campos de la prótesis fija dentosoportada y la prótesis sobre implantes//
Impre preli: material:
cubetas standard -algi -medidores de h2o -taza y espátula. Eje: informar paciente, elección cubeta, probar en boca, homogeneizar el agi, medirlos, mezclar, llenar la cubeta desde la parte posterior, introducir cubeta, retirar, lavar y recortar exceso, vaciado, toma de impresión definitiva y envío al laboratorio.// Cubetas indivi: obj: confeccionar un recipiente k se adapta a la boca del paciente k con la silicona realizaremos una impresión definitiva k obtendremos un modelo de trabajo pa la confección de una prótesis removible. Tipos: acrílicos: fotopolime, autopoli. Termoplastica. Material: modelo estudio, lápiz plancha de cera, espatulin mechero, barniz separador, resina foto o resina auto, lampara de fotop, micromotor y fresas de raspado y fisuras, *vaso de cristal, espátula, liquido monomero. Desarrollo: -diseño de la cubeta -se barniza el modelo -se coloca el espaciador: con cera -se adapta la plancha de resina fotopo *se hace la mezcla de polímero y monomero en vaso* y se recorta por el diseño y mango. -introducir en la lampara *dejar k polimerice -repasado y acabado con micromotor y fresas// Doble impresión con sili: Material: fresas de diamante, cubetas stand, sili pesada fluida (cartuchos, pistola mezcladora, boquilla), hilo retractor + liquido hemostático, instru plástico + pinza, bisturí. Desa: Preparación: tallado + confección de provisionales, colocación del hilo. Ejecu: -infor al paciente, selección cube, probar -secar boca -mezclar s pesada, base + catalizador -recortar la impresión con bisturí, recortar zona mejor detalle y zonas retentivas -preparar fluida montar pistola. Realizar la mezcla base cata sobre una loseta y amasar con la espátula clínica -aplicar fluida sobre los dientes con punta aplicadora, habiendo retirado el hilo -aplicar si fluida sobre la impresión pesada en las zonas k hemos cortado -introducir de nuevo la cubeta y esperar a k fragüe -sacarla