Importancia de la ética empresarial y trabajo en equipo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Importancia de la ética empresarial
¿Qué consecuencias crees que puede acarrear para una empresa el hecho de no mantener la ética empresarial? La ética, según Real Academia Española de la Lengua, es el “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. La ética empresarial se define, por tanto, como los valores morales que rigen la actuación de la empresa. La falta de un código de ética puede derivar en una serie de malas conductas dentro de una organización, afectándola en materia de tiempo y de dinero. La creación de un código de ética facilita la toma de decisiones en todos los niveles de una organización.
Comercio justo y ética empresarial
¿Qué se entiende por comercio justo? ¿Qué tiene que ver con la ética empresarial? El comercio justo es una estrategia para aliviar la pobreza y para el desarrollo sostenible. Su objetivo es crear oportunidades para productores y productoras que se encuentran en desventaja económica o marginados por el sistema de comercio convencional.
Importancia de la ética en la empresa
¿Crees que es importante la ética en la empresa? ¿Por qué? Si, Definimos la ética empresarial como el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de los mismos en su doble papel de empresarios y de personas. Si una empresa actúa de forma ética se incrementará la motivación y la satisfacción del trabajador, se generará una cohesión empresarial y se mejorará la imagen empresarial. Todo esto se traslada hacia un aumento de la probabilidad de éxito empresarial.
Cultura empresarial
Define cultura empresarial e indica por qué es importante que se dé dentro de la empresa y del equipo de trabajo. La ética, según Real Academia Española de la Lengua, es el “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. La ética empresarial se define, por tanto, como los valores morales que rigen la actuación de la empresa. La cultura empresarial debe ser acorde con la cultura del entorno en el que se ubica la empresa, ya que su éxito o fracaso dependerá en gran medida de la percepción que tengan de ella los clientes, los proveedores y la ciudadanía en general.
Trabajo en equipo
Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo
Señala las principales ventajas e inconvenientes que veas en el trabajo en equipo con respecto al trabajo individual. Ventajas: aumenta la productividad y la comunicación de la empresa, se reparten las tareas y la carga de trabajo, mejora las capacidades individuales de los integrantes. Inconvenientes: no todas las personas son capaces de trabajar en equipo, se pierde la individualidad y puede dar lugar a falte de organización y discusiones.
Actitudes que benefician y perjudican al trabajo en equipo
¿Qué actitudes crees que benefician al trabajo en equipo y cuáles crees que lo perjudican? Actitud mental positiva, Colaboración antes, durante y después de las reuniones. Entusiasmarse, ilusionarse, interesarse por el trabajo. Confiar y respetar a los compañeros y compañeras. Deseos de llegar a acuerdos. Creer en la fuerza que da la diversidad. Querer compartir. Sin embargo, existen factores que limitan o dificultan el trabajo en equipo. Falta de tiempo presión asistencial. Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización. Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza
Jerarquización y departamentalización en una empresa
Señala en qué coinciden y en qué se diferencian los distintos modelos de formas jurídicas empresariales analizados en la unidad.
Empresas individuales: constituidas por una persona física o un solo titular que ejerce por cuenta propia y habitualmente una actividad mercantil. La empresa no tiene personalidad jurídica propia, sino que la persona física es responsable ilimitadamente de todas las pérdidas que puedan ocasionarse. Empresas societarias: constituidas por varias personas acuerdan poner sus bienes, dinero y trabajo en común mediante un contrato, con el fin de desarrollar una actividad económica. Algunas de las formas jurídicas societarias crean una personalidad jurídica nueva e independiente, limitando la responsabilidad de los socios frente a terceros, al capital que han aportado a la sociedad. Cantidad mínima con la que se constituye la sociedad viene fijada por ley, pudiendo ser ampliada por los socios. Este es el caso de las sociedades anónimas (SA) y las sociedades limitadas (SL).
Funciones directivas y delegación de funciones
Señala qué tipo de funciones directivas son las siguientes:
– Enviar una circular a los trabajadores con el calendario de vacaciones.
– Crear un equipo de trabajo para el control de calidad.
– Marcar la cantidad de producto que ha de producirse para el presente año.
– Decidir lanzar un nuevo producto al mercado.
– Sacar sus acciones a bolsa.
– Recoger información sobre las ventas efectuadas en el último mes.
¿En qué consiste la delegación de funciones? ¿Por qué crees que muchos jefes temen delegar? ¿Qué ventajas crees que tiene el hecho de delegar?
Marketing
¿Qué es el marketing?
las actividades de marketing son todas aquellas relacionadas con identificar los deseos y necesidades de un grupo objetivo de clientes y, posteriormente, saber satisfacer dichas necesidades mejor que la competencia. el marketing es el acto de presentar algo a otra persona
¿Qué es el marketing online?
“Marketing online es el acto de presentar algo a otra persona online”. Podemos presentar a través de correo electrónico, sitio web, podcasts y vídeos, blogs y redes sociales. Podemos, incluso, si ampliamos la definición de web, presentar a través de los teléfonos móviles que se conectan a Internet.