Importancia de los ejercicios léxico-semánticos y pragmáticos en la enseñanza del lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Ejercicios léxico-semánticos
El objetivo principal es aprender a utilizar palabras. No es suficiente conocer el significado de la palabra a la manera de los diccionarios sino que se debe instar al alumno a que escriba o diga frases con ella con sentido completo, partiendo siempre de las palabras que conocen. La competencia léxica se renueva constantemente, nunca es estable, no dejamos de aprender palabras nuevas, y otras caen en el olvido porque no las utilizamos. La clase de lengua es uno de los espacios que contribuye a mejorar el léxico del alumnado. Cuando un niño llega a la escuela lleva consigo un volumen determinado de vocabulario y esta base inicial depende del entorno del niño.
Esta primera etapa es decisiva para el desarrollo posterior. Como en Educación Infantil no se pueden usar los diccionarios, una técnica muy recomendada es la lectura de cuentos, en voz alta o en silencio, haciendo hincapié en las palabras que se desconocen. La pronunciación es también importante en este sentido para que el alumno domine las palabras
Ejercicios pragmáticos
En este nivel se intenta analizar los usos que el niño hace del lenguaje. Para ello, se recomiendan algunas de las siguientes actividades:
- Respuestas a peticiones de información personal.
- Uso del lenguaje de cortesía.
- Intento de hablar de usted.
- Verbalización de distintos propósitos, necesidades, deseos, pedir perdón, etc.
Lengua estándar, norma y R.A.E.
La lengua estándar es una de las variedades de la lengua que se considera más prestigiosa y que acaba imponiéndose en el uso culto. La lengua estándar debe ser una variedad común a un conjunto de dialectos y funciona también como un modelo para toda la comunidad y sirve de referencia para todos los hablantes. Es además una fuente primordial para fijar la norma.
En el caso del español, la institución que fija la norma es la Real Academia Española. Al determinar lo que es correcto e incorrecto, la norma ayuda a frenar la disgregación de la lengua que se puede dar. Sin embargo, no existe una norma única para cada lengua. Por otro lado, la norma no es inmutable sino que cambia. En la lengua hablada es frecuente que los hablantes nos desviemos de la norma. Sin embargo, en la lengua escrita debe predominar el uso de la lengua estándar. El desconocimiento de la norma provoca a veces incorrecciones que se perciben como vulgarismos. También se producen incorrecciones cuando el hablante, intentando imitar la forma de expresión de aquellos que considera cultos, utiliza erróneamente términos cuyo significado y uso no domina.