Importancia de la educación física en el desarrollo integral de los niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

educación física:

Enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación de y para la salud.

Deporte:

Ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.

Cultura física

Maneras y hábitos de cuidado corporal, mediante la realización de actividades como deportes o ejercicios recreativos.

Actividad física:

Todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo.

Ejercicio físico:

Cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física y la salud.

Educación:

Proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores.

Psicomotricidad:

Capacidad de movimiento o función motriz del cuerpo.

Corporeidad:

Características de aquello que tiene un cuerpo o dispone de consistencia.

Motricidad:

Movimientos complejos y coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor.

Propósitos generales:

Desarrollar su motricidad, integrar su corporeidad, emplear su creatividad, asumir estilos de vida saludables y valorar la diversidad.

Acciones que el profesor debe cuidar de los alumnos:

Respetuosos, Participativos

Integración

Estilo de vida saludable:

Se fomenta con el ejemplo.

Experiencias motrices básicas y cómo se desarrollan:

Capacidad, adquirida por aprendizaje.

Recomendaciones didácticas:

Corregir errores, buena actitud, destacar lo importante, no recompensas.

Reforzamiento y como se aplica:

Dar al alumno un estímulo que él considera agradable para motivarse.

Característica sociales de los niños preescolar:

Aprende a compartir, inquietos, curiosos.

3 principios de un buen calentamiento en preescolar:

No estático, No exigente.Diferentes formaciones

Propósitos para preescolar:

Identificar y ejecutar movimiento de locomoción, manipulación.

Explorar y reconocer sus posibilidades motrices. Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante reto. Realizar actividad física y desarrollar actitudes que le permitan una mejor convivencia.

Primaria:

Reconocer e integrar sus habilidades y destrezas motrices, Canalizar y demostrar su potencial expresivo y motriz.

Secundaria:

Valorar y emplear sus habilidades y destrezas motrices. Descubrir y fortalecer el conocimiento. Analizar y evaluar su situación estratégica en distintas situaciones de juego.

Entradas relacionadas: