La importancia de la documentación en el ámbito sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La documentación

  • La documentación es la información registrada en un soporte. Es decir, lo que se cuenta y el medio en el que se registra dicha información.

La importancia de la documentación

  • Acceso rápido a la información que se va generando y registrando
  • Determinados documentos son legalmente exigibles
  • La documentación será clave en procesos de reclamación, mala praxis o problemas judiciales

Documentación no sanitaria

  • Incluye documentos similares a los empleados en cualquier otro tipo de entidades o trabajo. Ejemplo: facturas o albaranes

Esquema de la documentación sanitaria

Tipo de documentos -> documentos no sanitarios -> documentos sanitarios

Documentos intrahospitalarios

  • Documentos de petición y recepción del material
  • Documento de envío y petición de material a servicio de esterilización
  • Petición y recepción de medicamentos
  • Plantillas de dietas
  • Petición de ropa al servicio de lavandería
  • Plantilla de turnos
  • Guías de acogida al paciente

Receta médica

  • Documento de carácter sanitario mediante el cual el personal sanitario autorizado prescribe a los pacientes medicamentos o productos sanitarios sujetos a prescripción médica. Dispensado por la farmacia.

Documentos intercentros

  • Sirven para la relación entre dos centros sanitarios.
  • Documento de derivación o solicitud para consulta especializada.
  • Solicitud de transporte sanitario

Se deben archivar todos los documentos que se manejan en consulta sanitaria

  • Sí, se conservan durante 10 años, se conservan para futuros diagnósticos, para tener un registro de la salud del paciente, para ver la mejoría o deterioro (evolución) de la salud del paciente

Cita 4 ejemplos de documentación no clínica mencionados en la aplicación y comenta para qué sirve cada uno de ellos.

  • Intrahospitalaria: facilita la comunicación entre los diferentes organismos del mismo centro hospitalario.
  • Extrahospitalaria: facilitan el registro administrativo generado tras las consultas y los ingresos hospitalarios. Incluye las quejas, reclamaciones y sugerencias.
  • Intercentros: sirve para la relación entre dos centros y facilitan la atención del paciente por parte de otro centro.
  • Plantilla de dietas: este documento se emplea para informar a la cocina del hospital de las dietas que deben servirse a los pacientes ingresados en la unidad de hospitalización. Según la prescripción del facultativo.

¿Qué documento emplearía para realizar el traslado del paciente y cuándo se puede solicitar el transporte?

  • Documento de derivación o solicitud para consulta especializada
  • En el momento que surge la necesidad de traslado existe el transporte interhospitalario (de uno a otro) y el intrahospitalario (mismo centro).

Tarjeta sanitaria

  • Es un documento que facilita el acceso de forma ordenada a los servicios, con independencia de que sean públicos o privados. Es emitida y gestionada por cada comunidad autónoma y válida en todo el territorio nacional.
  • La tarjeta contiene los siguientes datos básicos comunes en toda España: administración sanitaria emisora de la tarjeta, nombre y apellido del titular, CIP, modalidad de la prestación farmacéutica y leyenda que informa de su validez en todo el SNS.

Entradas relacionadas: