Importancia del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Por qué es importante contar con un departamento de recursos humanos? ¿Qué consecuencias se pueden generar si no existe?

Es importante contar con un departamento de recursos humanos, ya que este se encargará no solo de seleccionar y reclutar nuevos talentos, sino también de lograr que los que ya forman parte de la empresa permanezcan en ella.

Este departamento tiene como objetivos:

  • Mantener el registro e información sobre el personal y administrar el pago de las remuneraciones.
  • Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.
  • Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.
  • Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.
  • Reclutar al personal idóneo para cada puesto.
  • Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.
  • Brindar ayuda psicológica a sus empleados con el fin de mantener la armonía entre ellos, además de buscar soluciones a los problemas que se desatan entre estos.
  • Llevar el control de beneficios de los empleados, entre otros.

La consecuencia de no contar con un departamento de recursos humanos sería fatal. Es decir, no se podría emprender una empresa sin este importante organismo, ya que no solo es la "puerta de entrada" a la empresa, sino también el mediador entre las necesidades de esta y, sobre todo, de los trabajadores.

El Aporte del Taylorismo

El aporte del Taylorismo se basó en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, las máquinas y herramientas, mediante:

  • La división sistemática de las tareas.
  • La organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos.
  • El cronometraje de las operaciones.
  • Un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

El Humanismo y sus Aportes a la Organización

Se entiende por humanismo a diversos principios, como el respeto por la dignidad humana y el reconocimiento de la libertad, la autonomía de las personas, su potencial y su responsabilidad en la construcción de lo humano en sus vidas.

Sus aportes fueron diversos, bajo la teoría de Douglas McGregor y las reflexiones de Abraham Maslow.

Propuestas de McGregor (Humanismo)

Douglas McGregor dio énfasis al potencial humano. Proponía una nueva forma de mirar al ser humano en el contexto del trabajo industrial. Tres de sus propuestas fueron:

  1. Participación activa de todas las personas involucradas.
  2. Una preocupación trascendental por la dignidad, el valor y el desarrollo de la persona.
  3. La reevaluación y solución de conflictos a través de relaciones interpersonales efectivas entre superiores y subordinados.

Entradas relacionadas: