La importancia de la cultura en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El concepto de cultura

El concepto de cultura irá determinado dependiendo de la ciencia que lo estudie. Puede ser el conjunto de conocimientos de una persona obtenidos a partir de viajes, lecturas o estudio. El concepto antropológico de persona es de origen inglés. Otra definición de cultura podría ser un todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y hábitos que hacen al hombre partícipe de una sociedad. La antropología cultural divide el concepto en dos partes: por un lado, que es una característica del hombre como ser social y otra, como una herencia cultural. Los teóricos ven a la cultura como un elemento funcional afirmando que garantiza la armonía del grupo.

La sociología y la cultura

En la Edad Media los franceses utilizaban el término sociología como un equivalente al culto religioso, pero en el siglo 19 el término francés cultura pasó a significar cultivo. Pero en ese mismo siglo se empezó a usar cultura como definición para la formación del intelecto de una persona. Para alemanes y españoles, cultura apuntaba al progreso intelectual y social del hombre. Durkheim la definió como manera de pensar, sentir y obrar, así afecta a toda la actividad humana. La cultura es compartida por una pluralidad de personas. Es necesario que algo sea considerado ideal o normal por este grupo de personas para que sea admitido como regla de vida. En sociología, la cultura es reconocida por ser común a una pluralidad de personas.

Transmisión de la cultura

Otra característica es el modo de transmisión de la cultura. Es el resultado de diversos modos de aprendizaje. Unos autores la definen como legado social, otros, como todo aquello que un individuo debe aprender para vivir en una sociedad. La cultura forma colectividades de varias formas. Por un lado de forma objetiva y por otro simbólica. La objetiva porque esas formas de sentir, obrar y pensar son compartidas por los individuos. Se puede encontrar en lo que Durkheim denominó solidaridad social, y Comte el consenso de la sociedad son en gran medida símbolos de comunicación o, elementos que posibilitan la comunicación entre las personas (lenguaje).

Significación simbólica

La significación simbólica de las conductas es también lo que permite a los miembros de la sociedad trazar la frontera inmaterial entre los miembros y los no miembros.

Conjunto trabado y sistema

Otra característica de la cultura es formar un conjunto trabado, un sistema: los diferentes elementos que unen una cultura están unidos entre sí, esto es el resultado de las relaciones de los miembros de la sociedad. La cultura permite reunir a una pluralidad de personas en una colectividad específica, nos hace ser semejantes en nuestras diferencias. Cada persona asimila la cultura de acuerdo con su propia ideosincrasia, la reconstruye a su modo. Permite además la elección entre valores dominantes y variantes. La elección está limitada y perfilada en base a los términos del bien y el mal.

Cultura e ideología

Además es necesario diferenciar entre cultura e ideología. Marx acabó por abarcar también a la cultura, de tal forma que la ideología abarca todas las obras de la civilización. El término ideología tiene para él un carácter peyorativo, al asociarla con el capitalismo. Para Marx, la ideología es la conciencia y la representación que la clase dominante se forja de la realidad de acuerdo con sus intereses. Se muestra el carácter materialista de su teoría con respecto al determinismo económico.

Importancia de la cultura

La importancia de la cultura radica en el hecho de que proporciona el conocimiento y las técnicas que le permiten sobrevivir a la humanidad, dominar y controlar el mundo que le rodea. El hombre parece poseer pocas habilidades que le permiten sostenerse a sí mismo, sin embargo si consigue sobrevivir gracias a lo que aprende. El hombre es el único animal que posee cultura, la cual es fundamental para diferenciar otros animales y al ser humano. Los hombres no heredan sus hábitos y creencias, lo adquieren a lo largo de la vida. Lo que aprenden proviene de los grupos en los que ha nacido y vive. Los hábitos de los niños dependen de sus familias. La cultura es un concepto cuyos elementos deben ser identificados, clasificados y relacionados los unos con los otros. Pueden ser agrupados en 3 categorías: a) Las instituciones, entendidas como reglas o normas que rigen las conductas. b) Las ideas, consideradas como el conocimiento y las creencias de todas las clases. c) Los productos naturales o artefactos que los hombres producen y se usan a lo largo de la vida.

Instituciones, ideas y productos materiales

La institución implica conceptos culturales particularistas, con una vocación general dado que las instituciones forman parte de las estructuras sociales. La estructura por tanto implica el concepto y proporciona los instrumentos para la acción. Un ejemplo básico es la familia. Algunos autores consideran que la institución es un sistema normativo vertebrado en torno a la actividad humana. La definición de institución como sistema normativo subraya el hecho de que la multiplicidad de reglas, que rigen las acciones de los hombres está unida en una forma más o menos organizada. Incorporamos ideas vinculadas a su materialización en creencias y valores. Las ideas abarcan un conjunto de fenómenos sociales, incluyendo las ideas sobre uno mismo y el mundo.

También encontramos los productos materiales o artefactos, que son el conjunto de máquinas que el hombre utiliza para cambiar el mundo. Al principio los productos eran de carácter rudimentario y servían para mejorar poco la vida del ser humano, pero a raíz del perfeccionamiento y gracias a la incorporación de la mecanización se permitió aumentar la versatilidad de los objetos.

Entradas relacionadas: