Importancia del congreso constituyente de 1830
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
1-Disolución de la Gran Colombia:La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.
2-El congreso de Valencia:El Congreso Constituyente se llevo a cabo en Valencia el 6 de Mayo de 1830, fue convocado por José Antonio Páez con la finalidad de dotar a Venezuela de una Constitución, separándola así de la Gran Colombia.
Con la asistencia de 33 diputados provenientes de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana, se celebró el Congreso.
3-La convención de ocaña:
La Convencíón de Ocaña fue una asamblea constituyente que se desarrolló en la ciudad colombiana de
Ocaña entre el
9 de Abril y el
10 de Junio de 1828
. Su objetivo era reformar la
Constitución de Cúcuta y resolver los problemas en la república. En ella participaron los seguidores de
Simón Bolívar (centralistas
) y
Francisco de Paula Santander (federalistas
)
4-Constitución de 1830:Sancionada por el Congreso Constituyente en Valencia el 22 de Septiembre de 1830 y promulgada por el presidente José Antonio Páez el 24 del mismo mes y año. La Cuarta Carta Fundamental que rigió para el territorio venezolano fue la Constitución del Estado de Venezuela. La Constitución de 1830 consta de un preámbulo y 228 artículos, distribuidos en 28 títulos. En ella, se establecíó que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denominó Capitánía General de Venezuela. Venezuela era independiente de toda dominación extranjera y no podría ser nunca patrimoniopersonal de ninguna familia o individuo
5-contexto económico y social de 1830:
-Aspecto demográfico:Venezuela, con un millón de kilómetros cuadrados, contaba con una población que escasamente llegaba a 800.000 habitantes en 1830 y a 1000.000 en 1840. Era una población rural, dispersa en pequeños pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro urbano más importante, apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos las otras ciudades.