Importancia de la condición física y la alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Condición Física

Tener buena condición física es fundamental para llevar a cabo acciones cotidianas con vigor, disfrutar de pasatiempos, encarar emergencias imprevistas y prevenir enfermedades. Los factores que determinan la condición física incluyen la edad, herencia genética, sexo, estilo de vida y ambiente.

Antropometría

La medición de las dimensiones y características físicas del cuerpo humano ayuda al conocimiento de la composición corporal, la detección de asimetrías y la orientación del cuerpo según el somatotipo.

Riesgos para la Salud

Un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 25 puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión, aumento del colesterol, enfermedad coronaria y cáncer.

Somatotipos

Existen tres somatotipos: Endomorfo (gordos), Mesomorfo (facilidad para ganar masa muscular) y Ectomorfo (flaco).

Percepción Espacial y Temporal

El esquema corporal y el conocimiento del propio cuerpo y el entorno que nos rodea son fundamentales. Pruebas como la Torre de Londres, VOT y TOMM ayudan a evaluar la percepción espacial.

Coordinación

La coordinación implica el control nervioso de las contracciones musculares con precisión. Existen diferentes tipos de coordinación según la precisión, el control visual, el movimiento y las exigencias.

Equilibrio

El equilibrio, ya sea dinámico o estático, es esencial para sostener cualquier posición del cuerpo en contra de la acción de la gravedad.

Test de Resistencia

Existen diferentes pruebas para evaluar la resistencia, la velocidad y la fuerza de una persona.

Flexibilidad

La flexibilidad es clave para el buen funcionamiento del cuerpo y se puede evaluar mediante pruebas específicas.

Entrevista Personal

Es importante establecer objetivos y un acuerdo entre el cliente y el entrenador, además de recopilar documentación relevante.

Alimentación

La alimentación es un proceso de varias etapas voluntarias y educativas, mientras que la nutrición es involuntaria y no educable, ya que el organismo transforma, utiliza e incorpora las sustancias químicas o nutrientes contenidos en los alimentos.

Principios de la Alimentación

Los principios de la alimentación incluyen la cantidad, la adecuación, la calidad y la armonía.

Equilibrios Nutricionales

Una dieta equilibrada debe distribuir el valor calórico total de manera adecuada entre glúcidos, proteínas y lípidos.

Hidratos de Carbono

Los carbohidratos aprovechables pueden ser utilizados y metabolizados por el organismo, mientras que los no aprovechables no pueden ser metabolizados.

Lípidos

Los lípidos o grasas tienen diferentes orígenes y funciones en el organismo.

Proteínas

Las proteínas están formadas por moléculas complejas de aminoácidos y cumplen diversas funciones en el cuerpo.

Vitaminas

Las vitaminas son sustancias indispensables en la nutrición de los seres vivos y se dividen en liposolubles e hidrosolubles.

Minerales

Los minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico y se clasifican en macrominerales y microminerales.

Entradas relacionadas: