Importancia de la comunicación en las negociaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

¿Qué implica la profesión? Citar.

Poseer conocimiento especializado; Una formación profesional; Un control sobre los temas

¿Cuál es la importancia del marketing personal?

se dedica a observar al ser humano desde su apariencia física, la personalidad, sus metas, las relaciones interpersonales, su diario vivir y a través de la definición de un plan de acción se logra proyectar la imagen que tú deseas con armonía en tu interior logrando que al sentirte bien contigo

¿Qué es la integridad?

siempre hace lo correcto; que hace todo aquello que considera bueno para la misma sin afectar los intereses, problemas u opiniones de otras personas

¿Cuál es la importancia de la autoconfianza?

Confianza en sí mismo respecto a determinados atributos, tales como habilidades para la vida, toma de decisiones, poder, entre otros. Para que podamos desempeñarnos de manera asertiva en todo el aspecto de nuestra vida

¿Cuál es la importancia de la inteligencia emocional en las negociaciones?

¿A qué se refiere la escucha activa?

La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido

¿En qué consiste la preparación para una negociación?

En planear todos los escenarios posibles para estar preparados para todo, así tenemos un manejo en todas las situaciones que puedan presentarse

Cuáles son los principales valores del negociador?

Honestidad Ética profesional Responsabilidad Respeto Tolerancia integridad

Cita los códigos y protocolos del negociador

Respeto y tolerancia

Conocimiento y respeto de la cultura

Interés, empatía

Flexibilidad/ creatividad

No tomar posturas personales

Tener todas las alternativas estudiadas

Cita las informaciones a manejar durante la preparación de la negociación

·La persona

·Los intereses

·Alternativas

·compromiso

¿Qué objetivos debo establecer antes de negociar?

¿Qué es MAPAN?

Llamamos MAPAN a la Mejor Alternativa Posible al Acuerdo Negociado. Este concepto angular de la negociación, te permite tener un soporte de acciones en caso de que sufras la ruptura de un acuerdo en proceso.

¿Qué debo establecer al fijar el plan estratégico?

¿Cuáles son las conductas esperadas de un negociador?

*profesionalismo

*no tomar nada personal

*ser empático

*ser atento

Cita algunas tácticas de negociación

*propuesta

*intercambio

*preparación

*Discusión

¿Cuál es la importancia de la comunicación en las negociaciones?

¿Cómo se logra la persuasión en la negociación?

Persuadir es inducir o convencer a una persona en creer o hacer algo. Entender cómo reacciona el cerebro es la mejor manera de influir en el

Conceptualiza: Comunicación verbal, comunicación no verbal.

La comunicación no verbal se da a través de múltiples signos, tanto a nivel corporal (gestos, miradas, posturas, movimientos) Algunas de estas señales comunicativas son conscientes y voluntarias y por tanto el emisor puede controlarlas y puede adiestrarse para ello, sin embargo, la mayoría son involuntarias e incluso inconscientes y por tanto incontrolables. Es evidente que las señales no son recibidas de la misma manera que se han enviado y también el receptor las interpretará subjetivamente.

La comunicación verbal es aquella en la que las palabras (habladas) constituyen la base para la transmisión de contenidos.

Tipos de comunicación verbal y no verbal

VERBAL

Unidireccional: Sólo hay un emisor que lanza un mensaje. Por ejemplo, una señal de tráfico.

Bilateral: Cualquier conversación entre dos o más personas. Existen un emisor y un receptor.

Audiovisual: La información que se transmite a través de los medios de comunicación.

Impresa: Moda comunicación sostenida en un soporte físico que se puede leer (periódico, revista, folleto)

Digital: Mediante la tecnología (canales como el correo electrónico o las redes sociales) se establece una comunicación entre emisor y receptor.         .

No verbales

Gestos Expresiones faciales. Movimientos corporales.Apariencia física.

¿Cuáles son las pautas básicas para la elaboración de mensajes?

Expresión clara y precisa Brevedad Naturalidad Corrección gramatical

Cita las claves de la comunicación

Buscar primero entender, luego ser entendido

Escuchar sin aplicar autobiografía

Comprender las necesidades del otro, analizarlas y luego comunicar mi mensaje

Entender el contexto cultural del otro

Lenguaje positivo

Entradas relacionadas: