La Importancia del Calentamiento Físico: Beneficios y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es el calentamiento?

El calentamiento es una actividad física previa a otra de mayor intensidad, que facilita la adaptación del organismo a las exigencias que requiere el trabajo posterior.

Mediante el calentamiento mejora la disposición orgánica general al esfuerzo. Ello se consigue porque:

  • Aumenta la frecuencia cardíaca por encima de los valores normales y se envía más sangre a las células musculares.
  • Se incrementa la frecuencia respiratoria para abastecer las demandas en relación con el ejercicio.
  • Los músculos se contraen y estiran, y las articulaciones se mueven en todas sus posibilidades.
  • La atención y actitud se concentran hacia la actividad posterior.

¿Por qué se practica el calentamiento?

  1. Para mejorar el rendimiento y conseguir eficacia

    Mediante una actividad física de intensidad progresiva, los diferentes órganos se adaptan al esfuerzo posterior, y se evitan sensaciones desagradables, de fatiga o malestar, que aparecen cuando no se efectúa calentamiento.

    El término calentamiento proviene de la elevación de la temperatura corporal propia de los ejercicios. Con este aumento:

    • Los procesos metabólicos dentro de las células se realizan más rápidamente.
    • Mejora el aporte de oxígeno a través de la hemoglobina.
    • Aumenta la excitación de las células nerviosas, se acelera, mejorando el tiempo de respuesta y la capacidad de coordinación.
  2. Por seguridad

    Con el calentamiento se previenen lesiones. El calentamiento aumenta la elasticidad y facilita la relajación de los músculos antagonistas que participan en los movimientos, y así soportan mejor los tirones bruscos.

  3. Para entrar en acción

    El calentamiento prepara psicológicamente para la actividad posterior y motiva a realizar un esfuerzo más intenso.

  4. Para recuperarse mejor

    Haber realizado calentamiento evita o reduce el dolor muscular (agujetas) que puede aparecer tras las contracciones musculares que tienen lugar durante la práctica de actividad física.

Cómo elaborar el calentamiento

En el calentamiento se distinguen dos momentos. El primero, llamado calentamiento general, incluye ejercicios sin relación ni parecido con la actividad posterior. La segunda parte, o calentamiento específico, está dirigida a una preparación más concreta. En ella se suelen incluir ejercicios similares a los de la actividad que seguirá después, pero también puede consistir en la misma práctica del deporte, con una intensidad menor.

El calentamiento general

Suele comenzar con carrera a una velocidad moderada, y la práctica de estiramientos estáticos y ejercicios físicos gimnásticos suaves de tipo general. La duración de esta fase es variable.

Aspectos clave del calentamiento general

  • Haz el número justo de repeticiones de cada ejercicio: como máximo 10.
  • Atiende a la progresión en intensidad de los ejercicios.
  • Para evitar la fatiga, alterna ejercicios de grupos musculares diferentes.
  • Alterna ejercicios estáticos y dinámicos. Si realizas varios ejercicios de fuerza estáticos, intercala entre ellos una actividad calmante como caminar, trotar, etc.

Entradas relacionadas: