Importancia del calentamiento en el deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El calentamiento en el deporte

El calentamiento es para poder rendir al máximo en la actividad que vayas a realizar y para evitar posibles lesiones. Prácticalo y ve adaptándolo, con el tiempo hayas adquirido tu calentamiento propio.

Efectos y comprobación del calentamiento

1. Aumento del flujo sanguíneo: el corazón bombea más cantidad de sangre para transportar oxígeno y nutrientes que necesitan los músculos. Tómate el pulso antes y después del calentamiento. El pulso irá más rápido.

2. La respiración se hace más frecuente, llega más oxígeno a los músculos. Cuenta el número de veces que respiras por minuto antes y después de calentar.

3. Mejor coordinación de los movimientos. Juego de habilidad y tu cuerpo reacciona más fácilmente después de haber calentado.

4. Mayor concentración. Te encuentras más despejado.

5. Aumento de la temperatura corporal. Color rojizo y sudor.

6. Menos riesgo de lesiones. Pregunta si han tenido lesiones y si calentaron antes de tenerlas.

Partes

- CALENTAMIENTO GENERAL

- Carrera suave: objetivo, activar el sistema cardiovascular, ejercicios, carreras variando el estilo de desplazamiento (delante, de lado, lateral).

- Movilización de articulaciones y grandes grupos musculares: objetivo movilizar las distintas articulaciones y aumentar el flujo sanguíneo en la musculatura. Ejercicios suaves y progresivos, no deben producir cansancio. Círculo hombro, cadera, brazo, inclinación tronco.

- Estiramientos: objetivo, mejorar la elasticidad y la coordinación de la musculatura. Ejercicios de estiramiento para los distintos grupos musculares. Gemelos, espalda, abductores.

- Ejercicios explosivos para la musculatura: objetivo, preparar la musculatura que más esfuerzo vaya a realizar. Ejercicios de cierta intensidad. Flexión, zancadas, salto pierna junta.

- No estés mucho tiempo quieto, para evitar que el sistema cardiovascular se desactive. Lo ideal, introducir carrera suave entre los ejercicios.

- CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

- Ejercicios específicos de la actividad: objetivo, aumentar la concentración y prepararnos para la actividad específica. Ejercicios, depende del deporte, deben realizarse en el campo de juego y con material que se vaya a utilizar.

Otras formas de calentar

1. Empieza suave y ve aumentando la intensidad progresivamente.

2. Trabaja todas las zonas corporales.

3. Cuando termines debes de estar preparado para la actividad.

Juegos de carrera y persecución: el pañuelo, el ratón y el gato. Juegos con balón: los 10 pasos, baloncesto. Actividades por parejas: ejercicios de movilidad, de fuerza y de estiramiento, de persecución.

Propio calentamiento.

- Calienta más fuerte cuando haga frío o la actividad vaya a ser intensa.

- Termina el calentamiento a 120-140 p.p.m sin fatigarse.

- Incide en las zonas corporales que notes más cargadas o hayas padecido alguna lesión.

- Realiza siempre el mismo calentamiento.

- Adapta calentamiento a tus características personales.

Entradas relacionadas: