Importancia del Calentamiento en la Actividad Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
El calentamiento en la actividad física
El calentamiento es la actividad física o aquel conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de intensidad media o alta.
Objetivos
Preparar al organismo para efectuar una actividad más intensa de lo normal.
Incrementar la elasticidad muscular.
Aumentar la actividad cardio-respiratoria.
Evitar y prevenir lesiones.
Tipos
Calentamiento General: realizar posteriormente una actividad física de intensidad media o alta 10-20 mins.
Carrera continua lenta (120 p/m aprx.) durante 5-10 min.
Ejercicios de movilidad articular o flexibilidad de baja intensidad.
Ejercicios de fuerza aumentando progresivamente la intensidad (saltos y desplazamientos de diversos tipos, flexiones, abdominales, algún ejercicio con carga, etc.) Ejercicios más intensos de flexibilidad.
- La intensidad debe ser creciente, es decir, empezar suave y poco a poco aumentar.
- Deben intervenir todos los grupos musculares de abajo a arriba.
- A mayor intensidad de la actividad, corresponde mayor tiempo de trabajo de calentamiento.
La condición física
Una persona disfruta de buena condición física cuando es capaz de realizar esfuerzos sin agotarse fácilmente; y una persona con mala condición física se cansará con facilidad.
Una persona con una buena condición física:
- Se cansará menos al hacer cualquier ejercicio.
- Sus músculos serán más fuertes, resistentes y flexibles.
- Tendrá menos lesiones, tendrá menos enfermedades y tendrá facilidad para relajarse y eliminar la tensión.
Debemos atender fundamentalmente a aquellos músculos que van a actuar en el juego.
Vuelta a la calma
La vuelta a la calma consiste en la vuelta a la normalidad fisiológica tras haber realizado la actividad física, realizada a base de trote suave y ejercicio de relajación.
La fuerza es una capacidad que se va desarrollando a medida que hacemos nuestros músculos más gruesos para entrenar la fuerza de vejez y tal así no ejercicio donde intervenga el peso de tu cuerpo a dominar es flexiones de brazos.
Fuerza lenta en la superación de carga máxima, sin importar el tiempo empleado en vencerlas.
Fuerza rápida, también llamada potencia, consiste en los genes heredados de sus padres.
La edad mejora de forma natural hasta los 25/30 años.
El sexo es generar una chica muy flexible y un chico más fuerte.
El entrenamiento puede ir mejorando tus capacidades físicas.
Los hábitos de salud, si no fumas, descansas bien y tienes una buena dieta equilibrada, tu condición física será bastante mejor.
Tipo de contracciones musculares: contracción anisométrica concéntrica se produce cuando la tensión muscular es suficiente para superar la resistencia.
Construcción anisométrica excéntrica: se produce cuando la tensión no es suficiente para vencer la resistencia.
Contracción isométrica: se produce cuando la tensión muscular no es suficiente para vencer una resistencia fija.
La resistencia es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible.
Tipo de resistencia: resistencia general o aeróbica, esfuerzo de intensidad leve durante el mayor tiempo posible.
Resistencia específica: permitir resistir un esfuerzo intenso durante el mayor tiempo posible.