Cual es la importancia de que las bases nitrogenadas sean atracciones electroestáticas y no enlaces covalentes.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB
La estructura secundaria es la disposición que adopta en el espacio la cadena de aminoácidos, es decir, de la estructura primaria. Se debe a la capacidad de rotación que tienen los enlaces que forman el de cada aminoácido.
Los más frecuentes son la -
hélice y la lámina- o lámina plegada
La estructura - hélice/ Se produce al enrollarse helicoidalmente la cadena peptídica sobre sí misma, en sentido dextrógiro (hacia la derecha). Las cadenas laterales se sitúan hacia el exterior de la hélice, y se mantiene gracias a enlaces por puentes de hidrógeno intracatenarios. Entre grupos NH y CO se establecen diferentes enlaces peptídicos, que se encuentran enfrentados debido al enrollamiento. Esta estructura puede presentarse tanto en proteínas globulares como fibrosas.
La estructura la lámina- o lámina plegada Se produce cuando varios fragmentos polipéptidos, procedentes de la misma o de distintas cadenas, se disponen paralelos o antiparalelos unos a otros en zigzag. Esta estructura se mantiene gracias a enlaces por puente de hidrógeno entre segmentos contiguos, que se establecen entre grupos NH y grupos CO de distintos enlaces peptídicos que quedan enfrentados. Esta estructura aparece en muchas proteínas globulares y en proteínas estructurales
la estructura terciaria se refiere al aspecto tridimensional global de la macromolécula. Es consecuencia de las interacciones entre aminoácidos que pueden quedar muy alejados en la estructura primaria. Por regla general, los grupos laterales polares de los aminoácidos tienden a colocarse en la superficie de la molécula formando puentes de hidrógeno con el agua, mientras que los aminoácidos no polares permanecen en el interior.
a) Atracciones o repulsiones entre los aminoácidos con grupos laterales polares, que se manifiestan en la formación de puentes de hidrógeno.
b) Atracciones o repulsiones entre los aminoácidos con grupos laterales iónicos (ácidos y bases), que forman enlaces iónicos, llamados a veces puentes salinos.
c) Repulsiones entre los grupos laterales apolares y el agua, que se manifiestan en las interacciones hidrofóbicas y en las fuerzas de Van der Waals.
d) Los grupos laterales que contienen el grupo-
SH del aminoácido cisteína pueden formar enlaces covalentes entre sí, cuando se oxidan, dando lugar a un enlace covalente (-S-S-): es el llamado puente disulfuro
2 tipos de estructuras terciarias: proteínas fibrosas: estructura secundaria de hélice de hoja .Alargadas con función estructural(queratina) y las proteínas globulares: formas compactas, forma típica de las enzimas y proteínas catalizadores de las reacciones del metabolismo
cuaternaria: Este nivel de estructura sólo está presente en proteínas formadas por más de una cadena polipeptídica. Cada una de las cadenas se llama subunidad de la proteína o protómero. Las subunidades pueden ser iguales o distintas. La estructura cuaternaria se refiere a la estructura espacial global de toda la proteína, consecuencia de las interacciones y organización en el espacio de las diferentes subunidades. El tipo de interacciones que se producen son análogas a las descritas en la estructura terciaria.
función de núcleosidos moléculas acumuladores y donantes de energía, función o enzimática (deshidorgenacion) y mensajeros interacelulares:: AMPc) desempeña un papel clave en el desencadenamiento de las respuestas de la célula ante las informaciones que recibe del medio extracelular. La uníón de moléculas mensajeras (hormonas, neurotransmisores), procedentes de otros lugares, a ciertos receptores específicos de la membrana plasmática provocan la activación de la enzima adenil ciclasa
ADN estructura: secundaria regla de e changaff
1. El ADN está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud.
2. Las dos cadenas son antiparalelas, lo que significa que el extremo 3' de una de ellas se enfrenta con el extremo 5' de la otra.
3. La uníón se realiza por medio de puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de ambas: la adenina forma dos de estos puentes con la timina y la guanina tres con la citosina. Resulta evidente que las dos cadenas no son idénticas, sino completamentarias
4. Las dos cadenas forman una doble hélice alrededor de un eje imaginario.
5. Las bases nitrogenadas quedan en el interior de la doble hélice, mientras que los esqueletos pentosa-fosfato se sitúan en la parte externa.
7. El enrollamiento de la doble hélice es plectonémico, es decir, las cadenas no se pueden separar sin desenrollarlas.
8. La doble hélice es dextrógira:
9. Existen 10 pares de nucleótidos por cada vuelta/ luego desnaturalización por alteración de ph y alta temperatura, es reversible