Importancia de la autopsia médico-legal y la traumatología forense
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Autopsia médico-legal
Consiste en el examen del cadáver para determinar la causa de la muerte en un caso público, revelando sobre todo si la muerte es producto o no de un crimen, así como cualquier circunstancia que permita identificar al autor o deducir su grado de responsabilidad. Es OBLIGATORIA
Traumatología forense
Es la rama de la medicina legal que tiene por objeto el estudio de los estados patológicos producidos en el cuerpo humano por efecto de la violencia.
Clasificación: PE
Según la distancia:
Clasificación: PE
Según la distancia:
- Disparo de contacto absoluto y relativo (0-50cm). Suele dejar tatuaje a raíz de la quemadura de la boca del cañón
- Absoluto: la boca del cañón en contacto absoluto/directo con la superficie de la piel
- Relativo: distancia de 1 a 50cm
- Disparo de próximo contacto (50cm-1metro)
- Disparo a distancia (mayor 1metro)
- Según zona del cuerpo donde penetra:
- Herida sobre zonas blandas (muslo, abdomen)
- Herida sobre zonas duras (cráneo, huesos del tórax, etc)
Herida por arma blanca: son lesiones producidas sobre la piel y/o los tejidos subyacentes ocasionadas por un cuerpo provisto de punta y/o filo
Clasificación: PE
Clasificación: PE
- Punzantes (agujas, clavos, punzones, chuzos, tijeras, destornilladores)
- Cortantes (hojillas, navajas, bisturí, cortaplumas)
- Punzocortantes (cuchillo, chuzo)
- Cortantes y contundentes (machetes, hachas)
Aspectos de la criminalística
- Criminalística: es una ciencia experimental que se apoya en las ciencias forenses para cumplir con una serie de actividades y procedimientos técnico científicos encaminados a descubrir y construir la verdad
- Identidad: conjunto y particularidades congénitas o adquiridas que hacen que una persona sea ella misma con prescindencia de toda otra de la misma especie (nombre, apellido, tatuajes, documento de ID, dientes, edad, sexo, huellas, tipo de sangre, cicatrices, ADN)
- Identificación: conjunto de técnicas y procedimientos destinados a determinar la identidad de una persona Como:
- Sistema antropométrico. Es un sistema de identificación de la persona humana, basado en las mediciones de las principales partes del cuerpo
- Ocular (medición del ojo)
- Retrato hablado
- Evidencias: objetos involucrados en la comisión de un hecho punible, usualmente colectados en el sitio del suceso, cuyos resultados obtenidos a través de las experticias correspondientes hacen posibles relacionarlas directa o indirectamente con el incidente
Síndrome del niño maltratado
- Maltrato infantil: son todas aquellas acciones que van contra un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidos por personas, instituciones o la propia sociedad
- Formas de agresión:
- Maltrato físico (golpes, mordeduras, quemaduras)
- Negligencia o abandono (descuido, omisión, falta de vigilancia)
- Maltrato emocional (insultos, amenazas, desprecio, indiferencia)
- Abuso sexual (violación, actos lascivos)
- Maltrato prenatal (rechazo al embarazo, falta de control médico)
- Maltrato institucional (acción u omisión por parte del Estado)
- Maltrato por síndrome de Munchausen (fabricación de síntomas en busca de ayuda, admiración, atención médica)
Importancia del papel del odontólogo
- Más de la mitad de los casos se producen en cabeza y cuello
- Padres de niños maltratados pueden acudir a consulta en busca de tratamiento
- Estos padres maltratadores suelen cambiar de médico pero no de odontólogo
- 50-60% de los casos presentan lesiones en la región orofacial
- Solo el 10% de los odontólogos denuncian cuando percibe maltrato
El odontólogo debe preguntarse:
- ¿Se ha buscado asistencia con retraso teniendo en cuenta la magnitud del problema?
- ¿Existe un comportamiento entre padres o hijos que pueda identificar malos tratos?
- ¿Existe concordancia entre la lesión y la historia relatada por los padres?
Clasificación de desastre
- Naturales (terremotos, volcanes, huracanes)
- Provocados (actos terroristas, guerras, coyunturas sociales, motines)
- Accidentales (derivados de la industria: fallas nucleares, minas, caídas de aviones, naufragios)
- Sociológicos (suicidios colectivos o en masa)
Centro de identificación, triage:
La identificación va a requerir fundamentalmente:
La identificación va a requerir fundamentalmente:
- Organización de la zona del siniestro: Levantamiento:
- Cuadriculado de la zona
- Planificación de rastreo
- Acotamiento de los hallazgos
- Fotografías y videos
- Recogida de restos humanos
- Organización de la zona de identificación: Depósito:
- Se recomienda usar un depósito único
- Hospitales no deben sus usados como depósitos
- Tampoco el depósito municipal
- Lo ideal es habilitar un espacio específico y amplio que se pueda organizar
Papel del odontólogo
- Ayudar a la identificación de los cadáveres a través del análisis y estudio de los dientes
- Comienza registrando los datos ante morten con la ayuda de los familiares
- Auxilia al resto del equipo médico con labores de organización y planificación
- Colabora con atención a los pacientes