Cómo Implementar un Sistema de Remuneración Efectivo en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. Diagnóstico de la Situación Retributiva de la Empresa

Objetivo: Prever facilidades y dificultades para aplicar un sistema retributivo diferente al actual.

  • Evaluar la flexibilidad o rigidez del sistema actual.
  • Identificar por qué está pagando la empresa, qué componentes tiene el sistema retributivo, qué variables influyen en la retribución de las personas.
  • Valorar la equidad interna y la competitividad externa del sistema retributivo.

2. Fijación del Valor Económico Total de la Retribución de Cada Puesto de Trabajo

Si bien es cierto que generalmente esto no depende de la Dirección Comercial de la empresa, sí que es obligación suya intentar influir con su opinión en el responsable (Dirección General y/o RR. HH.) para que sea:

  • Externamente competitiva.
  • Internamente equitativa.

3. Determinación de la Combinación de los Elementos del Paquete Retributivo y su Cuantía

Decidir en qué partidas se va a distribuir el valor económico del puesto y en qué proporción (trabajadores por cuenta ajena):

  • Fijo.
  • Fijo + Bonus por cumplimiento de objetivos.
  • Fijo + Comisiones.
  • Fijo + Retribución en especie.
  • Fijo + Bonus + Retribución en especie.
  • Fijo + Comisiones + Retribución en especie.
  • Fijo + Bonus + Comisiones + Retribución en especie.

Si hablamos de trabajadores por cuenta propia (autónomos):

  • Comisiones.
  • Comisiones + Retribución en especie.
  • Fijo (en raras ocasiones).
  • Bonus (en raras ocasiones).
  • Bonus + Retribución en especie (en raras ocasiones).

Decidir qué parte del valor total se destina a cada partida:

  • El fijo como mínimo ha de ser el que marca el convenio.
  • La retribución en especie no puede suponer más del 30% del valor total del paquete retributivo.

4. Establecimiento de los Criterios para Acceder a la Retribución Variable

Concepto tradicional de remuneración variable

  • Es la parte de la remuneración que no es fija, que cada mes puede ser diferente al mes anterior y al siguiente.
  • Suele considerarse variable:
    • Los premios/incentivos aleatorios que se dan en algunas empresas.
    • Los premios/incentivos que se dan una o varias veces al año y que a veces se convierten en algo fijo y estable.
    • Los elementos de remuneración en especie.
    • Las comisiones.

Nuevo concepto de retribución variable

Lo que hay que buscar no es la remuneración variable. Lo que hay que buscar es la remuneración variable y variadora.

La remuneración variable varía de un mes a otro, normalmente como consecuencia de algo. Trabajo → Remuneración variable. La remuneración variable y variadora varía de un mes a otro, pero además logra que la motivación, la cantidad de trabajo, la dirección del mismo y otros aspectos del desempeño del colaborador varíen como consecuencia de la remuneración. Remuneración variable y variadora → Trabajo. En este caso, la remuneración es una herramienta de dirección.

Entradas relacionadas: