Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO): Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Definiciones Clave en Seguridad y Salud Ocupacional

PSO: Programa de Salud Ocupacional.

SGSySO: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Es un conjunto de normas y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

Objetivos del SGSySO

Son los fines hacia los cuales está encaminada la actividad de una empresa, los puntos finales de la planeación. Constituyen una obligación que se impone una empresa porque es necesaria y esencial para su existencia. Deben ser:

  • Claros
  • Realistas
  • Medibles
  • Coherentes

Pueden clasificarse en:

  • Estratégicos o generales: A largo plazo y definen el rumbo de la organización en materia de seguridad y salud.
  • Operacionales o específicos: A corto o mediano plazo, detallando acciones concretas.

Beneficios de Implementar un SGSySO

  • Mejora en la calidad del ambiente laboral.
  • Mayor satisfacción en el personal.
  • Mejora en la productividad.
  • Mejora en la calidad de productos y servicios.

Indicadores de Gestión en Seguridad y Salud

Un indicador es una relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permite observar la situación y las tendencias de cambios generadas en el objeto o fenómeno observado, en relación con objetivos y metas previstas e impactos esperados.

Utilidad de los Indicadores

  • Evaluar la gestión.
  • Identificar oportunidades de mejoramiento.
  • Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias.
  • Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son objeto de las mismas acerca de las bondades de los programas.
  • Tomar medidas preventivas a tiempo.
  • Comunicar ideas, pensamientos y valores de una manera resumida.

Marco Normativo y Organizaciones Relevantes

OIT: Organización Internacional del Trabajo

La OIT establece la necesidad de elaborar un PSO (Programa de Salud Ocupacional) tendiente a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus correspondientes ocupaciones, el cual debe ser desarrollado de forma multidisciplinaria.

DS 76: Reglamento para la Aplicación del Artículo 66 bis de la Ley N° 16.744

TÍTULO II: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Este decreto señala importantes directrices:

  • Art. 7: La empresa deberá implementar un SGSySO para todos los trabajadores involucrados si agrupan a más de 50 trabajadores.
  • Art. 9: El SGSySO deberá considerar los siguientes elementos:
    • Política de seguridad y salud en el trabajo: Establece las directrices que orientarán todos los programas y las acciones en materias de seguridad y salud laboral.
    • Organización: Señala la estructura organizativa de la prevención de riesgos, indicando las funciones y responsabilidades en los diferentes niveles jerárquicos.
    • Planificación: Se basa en un examen o diagnóstico inicial de la situación y debe revisarse cuando se produzcan cambios en la obra, faena o servicios. Debe incluir las etapas de Identificar - Evaluar - Controlar.
    • Evaluación: Se debe evaluar periódicamente el desempeño del Sistema de Gestión en los distintos niveles de la organización.
    • Acción en Pro de Mejoras o Correctivas: Debe contar con los mecanismos para la adopción de medidas preventivas y correctivas en función de los resultados obtenidos en la evaluación para mejorar el Sistema de Gestión.

Estándares Internacionales: OHSAS 18000

OHSAS 18000 corresponde a una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional. Buscan asegurar el mejoramiento continuo de la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Esta norma está compuesta principalmente por:

  • OHSAS 18001: Especificaciones para la administración de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SGSSO).
  • OHSAS 18002: Guía para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional.
  • OHSAS 18003: Criterios para auditar un sistema de seguridad y salud ocupacional.

Herramientas de Planificación: Carta Gantt

La Carta Gantt es una herramienta fundamental en la gestión de proyectos, incluyendo los relacionados con el SGSySO. Funciona como un sistema de cronograma del proyecto que:

  • Proporciona detalladamente el tiempo de duración estimado para cada una de las actividades planificadas.
  • Permite visualizar el progreso del proyecto y las dependencias entre tareas.
  • Facilita la reordenación de la planificación (matriz lógica) en caso de posibles inconsistencias o cambios.

Entradas relacionadas: