Implementación de Procesos Críticos: Integridad, Calidad y Aprendizaje Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Procesos Críticos para la Gestión de Calidad

1. Integridad de los Compromisos

Definición de Compromiso Íntegro

Un compromiso íntegro cumple con las siguientes características:

  • Es muy probable que se cumpla.
  • El equipo sabe cómo lograrlo.
  • Es relevante y útil para quien lo recibe.

Gestión de los Compromisos con el Cliente

Asumir y mantener compromisos íntegros con el cliente.

Gestión de los Compromisos Internos

Asumir y mantener compromisos íntegros en la organización.

Estado de Avance

Determinar el real estado de avance del proyecto y sus riesgos.

Verificación de Prácticas y Disciplina

Evaluar el uso de prácticas y disciplinas acordadas.

2. Integridad del Producto: Fundamentos

Definición de Producto Íntegro

Un producto íntegro cumple con las siguientes condiciones:

  • El producto satisface sus especificaciones.
  • Las especificaciones son pertinentes.
  • Lo anterior lo sabemos (es verificable).

Procesos Clave para la Integridad del Producto

  • Gestión de Requisitos

    Mantener un acuerdo acerca de cuáles son los requisitos del producto en un momento dado.

  • Control de Calidad

    Verificar que el producto satisface sus requisitos.

  • Gestión de Configuración

    Conocer exactamente cuál es el producto y su estado.

  • Mantenimiento de Sistemas Vivos

    Tener la capacidad de hacer evolucionar el producto.

3. Aprendizaje Organizacional

Mejoramiento del Proceso Organizacional

Mejorar políticas, procedimientos, técnicas y herramientas de la organización.

Entrenamiento

Mejorar las capacidades del personal actual e integrar exitosamente a personal nuevo.


Priorización de Procesos Críticos

¿Cuáles son más importantes?

Lo esencial es partir con la integridad del producto. Pero el objetivo fundamental es la integridad de los compromisos. El aprendizaje organizacional, hecho como proceso, no tiene el nivel de relevancia que los dos anteriores.


Modelos Rigurosos de Gestión de Calidad

1. Gestión de Requisitos según CMMI

Propósito: Administrar los requisitos de los productos y componentes del proyecto, e identificar inconsistencias entre los requisitos y los planes y productos del proyecto.

Los requisitos son la base para:

  • Estimación
  • Planificación
  • Ejecución
  • Seguimiento

Institucionalización y Fundamentos de la Calidad

Cómo Formalizar Procesos de Calidad

El único modo de tener calidad en forma repetible es institucionalizando la calidad. Esto se hace estableciendo un sistema de calidad, es decir, un proceso que asegura y muestra la calidad.

Aspectos Esenciales al Establecer un Programa de Calidad

  1. Aspectos Técnicos: Estándares y prácticas para implementar la calidad en todas las actividades.
  2. Aspectos Culturales: La calidad es un valor central de la organización; todos son responsables y partícipes de la calidad; la calidad es una tarea continua y permanente.

La Calidad debe Involucrar a Toda la Organización

  • Liderazgo: Todos los gerentes saben de calidad de software; el máximo gerente (del área software) lidera los procesos de calidad.
  • Recursos Humanos: Seleccionar personas flexibles que pueden y quieren trabajar con procesos definidos.
  • Finanzas: Las medidas de rentabilidad están asociadas a la productividad de software; se destina presupuesto a las actividades de calidad.
  • Instalaciones: La arquitectura debe facilitar las comunicaciones intergrupales y el trabajo personal.

Fundamentos del Proceso

Todo proyecto debe tener un plan basado en un proceso definido, adaptado a sus necesidades particulares.

  • Toda actividad debe utilizar entradas que estén en Gestión de Configuración, y generar un artefacto, que luego de pasar un Control de Calidad definido, pasa a constituir parte del repositorio.
  • Toda actividad debe comenzar y concluir con una revisión.
  • Se deben registrar métricas de todas las actividades a través del proyecto.
  • Cada artefacto producido en un proyecto debe pasar por un control de calidad.
  • Todos los entregables del proyecto están sujetos a un procedimiento de Gestión de Configuración definido.

Aseguramiento de la Calidad de Software (ACS)

Informar sobre el estado del proyecto, y verificar si los procesos definidos son seguidos.

Evolución de las Prácticas de ACS

Lo que hicimos:

  1. Efectuamos prácticas informales de revisión por pares, enfocándonos principalmente en la documentación.
  2. Luego formalizamos la práctica para auditorías.
  3. Solo al final hicimos auditorías formales documentadas.

Entradas relacionadas: