Implementación de Políticas Públicas: Enfoque Top-Down y Desafíos en la Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Implementación de Políticas Públicas: Enfoque *Top-Down* y Desafíos en la Ejecución

La Fase de Implementación según V. Meny (pp. 158-16)

La implementación es la fase de una política pública durante la cual se generan actos a partir de un marco de intenciones, de textos o de discursos. La ejecución es llevada a cabo por los actores de la escena política que se encuentran dentro de los aparatos administrativos.

Elementos Clave para la Estructuración de la Implementación

Existen tres elementos básicos para entender la estructuración:

  1. Primacía jerárquica de la autoridad: La orden es suficiente para que los decisores, situados en la cúspide, sean obedecidos hasta llegar a los ejecutores que están en la base.
  2. Distinción entre el universo político y el mundo administrativo: Hay dos esferas en la actividad pública. Una que comprende a los responsables elegidos por votación y otra a los funcionarios.
  3. Búsqueda del principio de eficiencia: El principio de eficiencia deriva de métodos de trabajo y de procedimientos establecidos a los que toda persona racional debe adherirse.

Definición de Implementar

Mientras que implementar significa:

  1. Quien decide asigna al ejecutor una tarea sobre la base de criterios.
  2. La política se confía y se comunica al ejecutor bajo la forma de interacciones específicas, detalladas y procedimientos.
  3. El ejecutor pone en práctica las instrucciones y las indicaciones dadas por el decisor.

El Enfoque *Top-Down* y sus Limitaciones

El enfoque top-down se relaciona con la puesta en práctica como una secuencia lineal que desciende del centro hacia la periferia. En lo alto gobierna la decisión, y en la base gobierna la ejecución de dicha decisión. Sin embargo, este enfoque presenta problemas en la base:

  • La ejecución está hecha de juegos de influencias y de negociación en torno a la aplicación de las normas.
  • La base, entonces, escapa al control de la cúspide y hay ciertas atribuciones que los ejecutores pueden moldear:
  1. Tiempo disponible.
  2. Acceso a los recursos suficientes.
  3. Que, para una política pública, haya un solo ejecutor designado con libertad de movimientos.
  4. Existencia de una relación entre las consecuencias esperadas y las intervenciones públicas.
  5. Existencia de procedimientos especificados.
  6. Obediencia perfecta y ausencia de resistencias de los ejecutores frente a la autoridad que decide.

Dificultades de Ejecución

Se presentan dificultades de ejecución cuando:

  1. La fuente y el nivel de autoridad se encuentran alejados de los ejecutores.
  2. La política que se va a ejecutar carece de claridad y precisión en la formulación de sus programas concretos.
  3. La política desencadena reacciones hostiles en la opinión pública o de captación en intereses particulares.
  4. A los ejecutores no se le ofrecen estímulos positivos para el éxito.

Entradas relacionadas: