Implementación de la Política EHS: Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Sandvik
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Implementación de la Política EHS en Sandvik
Esta política es de aplicación a todos los empleados, contratistas y visitas de Sandvik. Además, se buscará incentivar a los proveedores a cumplir los estándares de Sandvik.
Principios Fundamentales de la Política EHS
- Medio Ambiente: Buscar la alta eficiencia en el uso de energía y recursos naturales, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materias primas.
- Salud y Seguridad: Fomentar lugares de trabajo sanos y seguros, con el objetivo de reducir lesiones y enfermedades. Se impulsarán actividades de promoción de la salud y el bienestar.
- Cumplimiento Legal: Cumplir o superar los requisitos legales en materia de Medio Ambiente, Salud y Seguridad.
- Mejora Continua: Mediante la gestión de objetivos y la implementación de acciones preventivas, como:
- Informes EHS
- Metodología "Take 5"
- Inspecciones y Observaciones
Control Operacional
Abarca todos los procedimientos transversales (mecanizado, puente grúa, soldadura, etc.).
Gestión de No Conformidades: Procedimiento y Registro
Este procedimiento establece la metodología para tratar las no conformidades reales y potenciales detectadas en Sandvik, tomar acciones correctivas y acciones preventivas proporcionales a la magnitud de los problemas, a los riesgos de seguridad y salud ocupacional, y a los impactos ambientales, asegurando su efectividad.
Definiciones Clave
- No Conformidad: Hallazgo que evidencia el incumplimiento de uno o más requisitos, normas, compromisos, criterios o procedimientos establecidos.
- No Conformidad Potencial: Es un incumplimiento menor que no ha ocurrido aún, pero que, si no se toman medidas, podría convertirse en un incumplimiento real.
- Causa Raíz: Fuente que origina la no conformidad u observación.
- Acción Inmediata: Son las acciones que se toman en el momento (inmediatamente después de ocurrida la desviación) como medida de control o mitigación.
- Acción Correctiva (AC): Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad y de cualquier otra situación indeseable existente, con el fin de evitar su repetición.
- Acción Preventiva (AP): Acción tomada para eliminar las causas de una no conformidad potencial o situación indeseable, con el fin de prevenir que ocurran.
Fuentes de No Conformidades
Las no conformidades o potenciales no conformidades pueden generarse de:
- Auditorías internas y externas
- Programa de inspecciones y observaciones
- Fiscalización de la Autoridad
- Evaluación del cumplimiento legal
- Incumplimientos de objetivos, metas y programas del SIG
- Reclamos fundados de partes interesadas
- Plan de Emergencia
- Informes de Investigación de Incidentes
Gestión Integral de No Conformidades y Acciones
En cada caso se debe adjuntar la evidencia de cumplimiento (fotos, inspecciones, modificaciones, órdenes de compra, registro de reinstrucción, entre otras).
Importante: Si se detecta una no conformidad, esta debe estar cerrada y debidamente registrada (referencia: Disco O/EHS/16 No conformidades; procedimiento y registro).
Objetivos y Metas EHS
EHS como Ventaja Competitiva
Integrar EHS en la estrategia de marketing y comunicación, asegurando que todo el personal de ventas reciba formación en EHS.
Liderazgo en EHS
Cada gerente y supervisor establecerá 3 conductas de liderazgo antes de 2015, como por ejemplo: la metodología "Take 5", participación en charlas, inspecciones y observaciones.
Medio Ambiente
Reducir los impactos ambientales mediante Planes de Gestión de Energía, Agua y CO2, por ejemplo: uso de papel reciclado, segregación de residuos, prevención de derrames.
Promover mejoras continuas en el uso de energía, el consumo de agua, la descarga de aguas residuales, las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, el uso de sustancias peligrosas, y la generación y eliminación de residuos.
Salud Ocupacional
Garantizar que nuestros empleados trabajen en una cultura y un entorno que promuevan su salud y bienestar, por ejemplo: pausas activas, programas de equilibrio vida-trabajo, exámenes médicos periódicos, etc.
Seguridad Laboral
Eliminar todas las fatalidades y prevenir lesiones, identificando y controlando las situaciones de riesgo potencial extremo.
Establecer sistemas y una cultura para reducir el número y la severidad de las lesiones relacionadas con el trabajo, enfermedades y otros incidentes, utilizando indicadores como: índice de frecuencia de lesiones con tiempo perdido e índice total de frecuencia de lesiones registrables, severidad, incidentes evitados y reportes de condiciones peligrosas.
Definiciones Clave
- SIG: Sistema de Gestión Integrado (O/EHS/SIG Chile)
- IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (O/EHS/SIG Chile/SIG Chile/7.IPER-IASS)
- IAAS: Identificación de Aspectos Ambientales Significativos (O/EHS/SIG Chile/7.IPER-IASS)
Líderes de Emergencia
Identificación de los líderes de emergencia por área.