Implementación y Normativa de Seguridad Industrial: NCh 2111, 2114, 933 y DS 594
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 5,9 KB
Evaluación de Conocimientos en Seguridad Industrial y Normativa Chilena (NCh)
1. Selección de Alternativa Correcta (10 puntos c/u)
Cuestionario de Normativa de Seguridad y Prevención de Incendios
Instrucción: Seleccione la alternativa correcta.
- Los distintivos o señalética de seguridad se clasifican según la NCh Nº 2111 en:
- Información
- Mandato
- Precaución
- Prohibición
- Todas las anteriores
- Dentro de los colores de seguridad y su significado, encontramos las siguientes combinaciones según NCh Nº 2111:
- Rojo: Prohibición, Información de equipos de emergencia y lucha contra el fuego.
- Azul: Mandato
- Amarillo: Precaución
- Verde: Información, Condición.
- Todas las anteriores
- Ninguna de las anteriores
- De acuerdo con la cantidad máxima total previsible de personas que pasen a través de las vías de evacuación de un edificio durante una emergencia, tenemos las siguientes clasificaciones según lo indica la NCh Nº 2114. Seleccione:
- Primera categoría: de 251 a 1000 personas
- Segunda categoría: de 51 a 250 personas
- Tercera categoría: de 11 a 50 personas
- Cuarta categoría: de 1 a 10 personas
- Sobre 1000 personas, las vías de evacuación se considerarán de uso especial.
- Todas las anteriores.
- Ninguna de las anteriores.
- Según la NCh 933, el significado de Agente Extintor es:
- Principal componente de la atmósfera. Contiene oxígeno en un 21% que es el comburente que mantiene encendido la gran mayoría de los fuegos.
- Es la propiedad que presenta un material o elemento de impedir el paso del calor a través de él.
- Sustancia (en polvo, líquido o gas) capaz de extinguir un fuego.
- Agente extintor especialmente útil para fuegos clase A. Es el agente extintor más común y efectivo. Actúa por enfriamiento y separación entre el combustible y el aire.
- Sustancia o mezcla de ellas, que proporcionan el oxígeno u otro elemento necesario para la combustión.
- Ninguna de las anteriores
- El Decreto Supremo Nº 594, establece en el artículo 46º el potencial de extinción mínimo por superficie de cubrimiento y distancia de traslado. Para determinar el número mínimo de extintores a implementar en un sector, se debe realizar la siguiente operación:
- Se determina dividiendo la superficie a proteger por la superficie de cubrimiento máxima del extintor.
- Se determina sumando los potenciales de extinción y dividiéndolos por la cantidad de metros cuadrados que mantiene la zona a proteger.
- Se multiplican los calores de combustión de los elementos y se restan de la masa total de los extintores ubicados en la zona a proteger.
- No existe una operación para poder determinar el número de extintores. Esto queda a criterio del comprador.
- Ninguna de las anteriores.
2. Desarrollo de Conceptos Clave (50 Puntos)
Definiciones Técnicas según NCh Nº 1429 (20 pts)
Según la NCh Nº 1429 y de acuerdo a lo visto en clases, defina los siguientes términos:
- Dióxido de Carbono: Un gas incoloro e inodoro.
- Polvo Químico Seco: Los polvos secos se utilizan principalmente para extinguir fuegos de líquidos inflamables. Por ser eléctricamente no conductores, también pueden emplearse contra fuegos de líquidos en que también participen equipos eléctricos bajo tensión. Los extintores de polvo seco normal se han ensayado por parte de laboratorios de ensayos de equipos de incendio en estas circunstancias y han demostrado que son aptos para su empleo contra incendios de líquidos inflamables y fuegos eléctricos (Fuegos de Clase B y C).
- Manómetro: El manómetro es un instrumento utilizado para la medición de la presión en los fluidos.
- Cilindro:
Preguntas de Aplicación Normativa (30 pts)
- ¿En qué consiste el trabajo realizado por la NFPA? (10 pts)
- Indique en qué consiste la aplicación de la NCh Nº 1916. (10 pts)
La NCh Nº 1916 se aplica a:
- Prevención de incendios en edificios.
- Determinación de cargas combustibles.
- ¿A qué hace referencia la NCh Nº 934? Explique. (10 pts)
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
La NCh Nº 934 establece la clasificación de los fuegos:
- Clase A: Son fuegos producidos por combustibles (sólidos) ordinarios tales como madera, papel, géneros, cauchos y algunos plásticos.
- Clase B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares y combustibles.
- Clase C: Involucra a todos los fuegos que comprometen equipos energizados con corriente eléctrica; y en que para seguridad personal, es necesario que el elemento extintor no sea conductor de la electricidad. Una vez desconectada la energía, estos fuegos, según el tipo de combustible comprometido, corresponden a Clase A, B o D, según sus materiales constituyentes.
- Clase D: Incluye la combustión de ciertos metales combustibles tales como magnesio, sodio, potasio, titanio, zirconio, etc.