Implementación de Modelos de Elevación Digital y Cartografía Predial en Sistemas de Información Geográfica (ArcView)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
Modelado de Elevación Digital (DEM) y Conversión de Formatos
El Modelo de Elevación Digital (DEM) corresponde a una descripción tridimensional numérica de la superficie del terreno mediante el uso de coordenadas. El DEM se deriva en base a la cobertura digital de curvas de nivel.
Procedimiento para la Creación del DEM y Conversión
- Active la extensión “3D Analysis”.
- Presione Surface / Create TIN from Feature (Triángulo Irregular Network) para crear el modelo de elevación.
- Convierta el DEM a formato ráster utilizando Theme / Convert to GRID.
- Active la extensión “Spatial Analyst”.
- Utilice la opción Analysis / Reclassify para asignar los rangos deseados al modelo.
- Convierta el modelo a formato vectorial mediante Theme / Convert to Shapefile.
Procedimiento de Georreferenciación en ArcView
La georreferenciación permite alinear una imagen sin coordenadas conocidas con una imagen de referencia ya georreferenciada (ortofoto).
Pasos para la Georreferenciación
- Active las extensiones “Image Analysis” y “ECW v2.0 and ER Mapper Images”.
- Abra el archivo ráster no georreferenciado (.ecw) utilizando Image Data Source.
- Abra el archivo ráster georreferenciado (.jpg) (ortofoto) utilizando Image Analysis Data Source.
- Presione el botón “Align Tool” para sobreponer ambas imágenes.
- Para colocar puntos de control, presione “AT” (Add Tie Point):
- Coloque el primer punto en la foto no georreferenciada.
- Presione Image to Bottom (se invierte el orden de las fotos).
- Coloque el punto correspondiente en la foto georreferenciada.
Edición Digital de Carta Predial (Layout)
El layout es el diseño final y la salida de un mapa. A un layout se le pueden añadir textos, tablas, diagramas, etc., y puede ser reeditado, exportado e impreso desde otros programas.
Configuración del Layout Cartográfico
Después de elegir todas las capas de información a utilizar y obtener la escala deseada, se exporta la vista a un layout. El proceso incluye:
- Definición de la página y sus dimensiones.
- Ajuste y/o adición de la escala gráfica, dependiendo de la unidad de trabajo.
- Corrección de la leyenda, ajustando los datos de rango de la información y distribuyéndola para una visualización clara.
- Cambio de la rosa de los vientos según las necesidades del mapa.
- Asignación de un título al mapa del predio.
Proceso de Fotointerpretación Predial para Definir el Uso Actual del Suelo
Una vez generada la imagen vectorial, se crea un layout mediante View / Layout (es fundamental verificar la escala en metros). Con la extensión “Graticules and measured grids”, se configura y optimiza el diseño del layout.
Incorporación de Datos de Terreno Capturados con GPS a una Cobertura Digital de Uso Actual
¿Qué extensión se utiliza y cuál es el procedimiento?
Para incorporar datos de terreno capturados con GPS a una cobertura digital de uso actual, se requiere generalmente una extensión que permita la importación de puntos (como GPS Utility o herramientas específicas de conversión de formatos, dependiendo de la versión de ArcView). El procedimiento general es el siguiente:
- Recopilación de Información: Creación de una base de datos inicial con la información predial (plano, foto, etc.).
- Verificación de Escala: Determinar la escala de la fotografía; si no está definida, se debe calcular.
- Fotointerpretación Preliminar: Realizar una fotointerpretación preliminar para completar los formularios de Uso Actual (COT), donde se determina el uso, las especies, etc.
- Georreferenciación: Si la foto no está georreferenciada, se procede a georreferenciarla.
- Digitalización: Digitalización de los polígonos en un software GIS (como ArcView).
- Creación de Bases de Datos: Se actualizan o crean las bases de datos asociadas a los polígonos digitalizados.
- Cálculo de Superficies: Se calcula la superficie total, el uso de suelo y la superficie predial.
Nota importante: La escala es crucial; se recomienda trabajar con una escala de 1:10.000, según las normativas de CONAF (Corporación Nacional Forestal).
Procedimiento ArcView para Elaboración de Mapas de Pendientes, Exposición y Altitud
H4. Mapas de Pendientes (Derivados del DEM)
- Una vez abiertas las curvas de nivel, diríjase a Surface y seleccione Derive Slope. Esta función entrega los datos en rangos de grados y crea la pendiente en formato GRID.
- Diríjase a Analysis y seleccione Reclassify, determinando los valores de los datos a mostrar en la leyenda.
- Diríjase a Theme y seleccione la opción Convert To Shapefile para obtener el formato vectorial de la pendiente.
H4. Mapas de Exposición (Derivados del DEM)
Para obtener la exposición (orientación de la ladera), se realizan los mismos pasos anteriores, con la diferencia de que en la opción Surface se selecciona Derive Aspect. Esta función proporciona los datos de exposición (Este, Oeste, Norte y Sur), con valores que varían entre los 0º y los 360º.