Implementación de JAT, TPM y SPC: Fundamentos de la Gestión de la Calidad Total
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
Conceptos Fundamentales en la Gestión de la Calidad Total
JAT (Justo a Tiempo)
Es un método de gestión y de organización que significa comprar o producir solo lo que se necesita, cuando se necesita. Está basado en la búsqueda y la supresión del despilfarro con el fin de mejorar permanentemente la producción.
MSP (Control Estadístico del Proceso)
Trata de conocer y dominar los diferentes factores que contribuyen a la variabilidad del proceso. Su objetivo es no obtener defectos controlando el proceso, poniéndolo bajo control estadístico y haciendo desaparecer las causas anormales para después tratar de reducir las causas normales.
TPM (Mantenimiento Productivo Total)
Es un instrumento de la calidad total que tiene el objetivo de optimizar los recursos de la empresa. Presenta una visión diferente de los rendimientos, teniendo en cuenta los problemas de los costes, plazos, seguridad, etc., favoreciendo el trabajo en grupo y la implicación del personal. Se implanta en las empresas debido a las exigencias de competitividad para ganar productividad de forma permanente.
Principios y Metodologías de la Calidad Total (QT)
Principios y Métodos que utiliza la Calidad Total
- La primacía del cliente.
- La reducción de los despilfarros.
- La prioridad del proceso y la adhesión del personal.
Principios Clave de la Calidad Total
- Tratar siempre de eliminar el despilfarro.
- Pensar que el proceso siguiente es el cliente.
- Empezar la QT resolviendo los propios problemas.
- Hablar con hechos y no con opiniones.
- Utilizar los instrumentos de la calidad.
- Atacar primero al sector clave.
- Reducir continuamente la variabilidad.
- Hacer el informe de los progresos usando la ficha de acción de progreso.
TPM: Componentes y Objetivos
Significado de las siglas TPM
- T = Transversalidad
- Todos los hombres, todos los orígenes de las carencias, todo el tiempo de vida de las instalaciones.
- P = Productividad
- En un medio industrial: Producción, Progreso.
- M = Management
- Máquinas, Modelos, Métodos.
Objetivos del Mantenimiento Productivo Total (TPM)
- Realización del rendimiento global máximo del equipamiento.
- Implantación de un sistema global de mantenimiento productivo efectivo durante todo el tiempo de vida de las instalaciones.
- Participación masiva de todo el personal en el cumplimiento de los objetivos, desde la concepción hasta el mantenimiento.
- Valoración del principio de reducción de los costes con la mejora de lo existente, en oposición a las inversiones.
- Optimización del conjunto de costes de mantenimiento y de explotación durante todo el tiempo de vida de las instalaciones.
Estrategias para Mejorar el Rendimiento
Para mejorar el rendimiento es necesario:
- Efectuar unas medidas muy precisas.
- Detectar los puntos prioritarios.
- Poner de manifiesto los temas, las perspectivas de soluciones y los objetivos.
Aportaciones Clave del TPM
El TPM es un importante instrumento de la Calidad Total (QT), la cual fija cuatro objetivos para mejorar la disponibilidad, los rendimientos de los medios de producción y las actividades de mantenimiento: producir justo a tiempo, un producto de calidad, al menor costo y en las cantidades y plazos requeridos. El TPM corresponde a esa exigencia cuando se aplica al funcionamiento optimizado de las instalaciones industriales:
- Con la fiabilidad del funcionamiento de la máquina, permite la fabricación justo a tiempo.
- Con la estandarización de las máquinas, contribuye al dominio de los procesos y a una mejora de la calidad.
- Con la optimización de la explotación de las instalaciones, conduce a la disminución de los costes.