Implementación de Infraestructuras de Cableado de Red: Componentes y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales de Cableado de Red

Sistema de Canalizaciones
Permite llevar los cables necesarios a todos los puntos y equipos de red.
Tomas de Usuario
Son las tomas que van desde el usuario al armario de comunicaciones.
Cableado Horizontal
Canalizaciones que van al mismo armario de comunicaciones.
Cableado Vertical
Canalización que une diferentes armarios de comunicaciones.
Equipos Auxiliares de Red
Impresoras, unidades de almacenamiento, entre otros dispositivos conectados a la red.

Tipos de Canalización para Cableado Según el Entorno

La elección del tipo de canalización para el cableado depende en gran medida del local y sus características:

  • Suelo Técnico

    Los cables se instalan bajo el suelo, ideal para lugares con alta densidad de cables. Incluye estructura, bandejas y paneles.

  • Techo Técnico

    Consiste en un falso techo donde se colocan los cables. La estructura es similar, utilizando bandejas.

  • Canaletas de Superficie

    Ofrecen comodidad de montaje en interiores, especialmente donde no es posible instalar suelo o techo técnico. Los elementos principales son las canaletas y sus accesorios.

  • Tubos Empotrados o de Superficie

    Tubos diseñados para proteger cables, utilizados principalmente en instalaciones eléctricas, a menudo colocados en el techo. Los elementos incluyen tubos de las medidas necesarias, cajas y abrazaderas.

Medidas Clave para la Instalación de Cableado

Para una instalación eficiente y ordenada, es crucial seguir una serie de pasos:

  • Ejecutar Visita al Lugar: Realizar una visita al sitio de instalación para recopilar información detallada.
  • Tomar Medidas de Longitud: Determinar las longitudes exactas para preparar el material necesario.
  • Establecer Planos de Ejecución: Crear planos detallados para mantener un orden y una planificación adecuada en toda la tarea.

Tendido de Cables: Mejores Prácticas

El tendido adecuado de los cables es fundamental para la durabilidad y el rendimiento de la red:

  • Protección del Cableado: Asegurar que las canalizaciones estén protegidas contra problemas como la humedad y las inclemencias del tiempo.
  • Radio de Curvatura: En esquinas de 90 grados, las canaletas deben tener espacio suficiente para evitar ángulos muy cerrados que puedan doblar excesivamente los cables.
  • Separación: Mantener una separación mínima de 7.5 cm entre cables de telecomunicaciones y cables de electricidad para prevenir ruido electromagnético.
  • Fuerza de Tracción: Al realizar el tendido de cables, no someterlos a una tracción superior a la indicada por el fabricante.
  • Longitud de Cable: Cortar el cable a la medida exacta para la instalación, dejando un sobrante de aproximadamente 4 metros en cada extremo.
  • Etiquetado: Etiquetar el cableado en ambos extremos para facilitar su reconocimiento y mantenimiento.
  • Agrupación: Agrupar los cables con bridas para mantener el orden, sin apretar demasiado para evitar daños.

Verificación de la Instalación con Equipos Específicos

Una vez completada la instalación, es vital verificar su correcto funcionamiento utilizando equipos especializados.

Documentación de la Instalación: Planos y Esquemas

Planos de Instalación
Indican la ubicación de los armarios, bandejas, equipos y otros componentes de la red.
Croquis
Es un dibujo realizado a mano sobre la arquitectura de la red, mostrando sus elementos reales que posteriormente serán montados. Aunque no sustituye a un proyecto formal, es suficiente para pequeñas instalaciones.
Esquema
No tiene en cuenta la forma real de los elementos ni sus dimensiones, solo sirve para representar el circuito lógico de la red.

Entradas relacionadas: