Implementación y Gestión del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es el resultado de la integración de la PRL en el sistema general de gestión de la empresa, actuando como un subsistema dentro de este.
Descripción del Sistema de PRL
Para la descripción de un sistema de PRL, deben tenerse en cuenta los siguientes puntos clave:
- El objetivo de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores es un objetivo de mejora continua y precisa una acción permanente para perfeccionar los niveles de protección existentes.
- La prevención no es una actividad adicional al resto de las actividades, sino un conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad para evitar riesgos.
- La estructura del sistema de prevención coincide con la estructura organizativa de la empresa.
Describir un sistema de PRL supone detallar la modalidad de los recursos especializados, así como las funciones y actuaciones previstas de las distintas unidades. Por su parte, diseñar un sistema de PRL es describirlo en forma de proyecto.
Requisitos Legales para el Sistema de PRL: El Decálogo
El empresario tiene libertad (previa consulta a los trabajadores) para establecer el sistema que considere más eficaz, siempre y cuando cumpla con los requisitos legales, conocidos como el Decálogo:
A) Requisitos Aplicables a la Organización del Sistema:
- Organización de los recursos especializados.
- Integración de la PRL en la estructura organizativa de la empresa.
- Consulta y participación de los trabajadores.
B) Requisitos para las Actividades Preventivas Básicas:
- Evaluación de riesgos y planificación de la prevención.
- Control de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
- Actuación frente a los cambios.
- Formación e información de los trabajadores.
- Vigilancia de la salud de los trabajadores.
- Actuaciones frente a emergencias.
- Investigación de daños para la salud.
La forma en que se agrupen estos requisitos es indiferente, pero se han de cumplir todos ellos, tanto en:
- Organización
- Planificación
- Procedimiento
Inicio de la Actuación del Sistema de Prevención
Un sistema de prevención comienza a actuar desde que (previa consulta a los trabajadores):
- Se ha fijado la modalidad de organización y la actuación de los recursos especializados.
- Se ha definido cómo la prevención se integrará en las distintas unidades.
- Se ha realizado la evaluación inicial de los riesgos.
Ciclo de Actuación y Mejora Continua de un Sistema de PRL
Una vez implantado, el sistema de PRL sigue un proceso cíclico que incluye las siguientes fases:
1. Identificación y Evaluación de Riesgos (Análisis de la Situación)
- La identificación de riesgos es previa, y se evalúan aquellos que no han podido evitarse.
- Debe repetirse periódicamente o al cambiar las condiciones de trabajo, y se revisará debido a los daños para la salud que se hayan producido.
2. Planificación de la Acción Preventiva
Cuando la evaluación manifieste la existencia de riesgos, estos se deben eliminar o reducir, dando prioridad a aquellos de mayor magnitud y que afecten a un mayor número de trabajadores.
3. Comprobación de la Ejecución
El empresario deberá asegurarse de la efectiva ejecución de las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando un seguimiento continuo.
4. Control y Mejora de la Actividad Preventiva
- Las condiciones de la evaluación inicial pueden cambiar.
- La planificación o el seguimiento de la acción preventiva pueden ser incorrectos.
- Es fundamental investigar sucesos que pongan de manifiesto la insuficiencia de las medidas y controlar la salud resultante de los trabajadores.